Categorías: Nacional

El Supremo considera que Franco fue jefe de Estado antes de ganar la guerra

El Supremo ha paralizado la exhumación de Francisco Franco a menos de una semana de la fecha acordada por el Gobierno de Pedro Sánchez, el 10 de junio, para trasladar los restos del dictador a un panteón en el cementerio de El Pardo. La Sección Cuarta de la Sala III del tribunal ha acordado por unanimidad suspender cautelarmente esta decisión. Y lo ha hecho reescribiendo la historia.

El motivos, explica el tribunal, “es la de evitar el perjuicio que, de otro modo, se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales”. Según la sala, estos “se verían gravemente afectados si”, exhumados los restos de Franco, “se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan”.

Los magistrados argumentan que “el hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar y que permiten atribuir un perjuicio irreversible a la ejecución de la decisión del Consejo de Ministros de exhumar sus restos si ésta, después, fuere considerada contraria a Derecho”.

El Supremo sitúa a Franco al frente de la Jefatura del Estado en plena Guerra Civil. En concreto, tres meses después del inicio del conflicto. El mencionado 1 de octubre de 1936 hace referencia al día en el que el dictador recibió este título, que previamente se le concedió en una reunión de los altos mandos del ejército sublevado.

El tribunal obvia, por tanto, la existencia de los gobiernos legítimos de la Segunda República, que se prolongaron hasta el 1 de abril del 39, y se queda con la tesis defendida por el bando nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo considera que Franco fue jefe de Estado antes de ganar la guerra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace