Categorías: Nacional

El Supremo cita al coronel Pérez de los Cobos, al exdirector de los Mossos y cuatro exconsejeros

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha citado a declarar el próximo 1 de febrero al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y a los exconsejeros del Govern de Cataluña Jordi Jané, Neus Monté, Meritxell Ruiz, Jordi Baiget entre el 30 y 31 de enero en calidad de testigos.

Diego Pérez de los Cobos se cita en calidad de encargado de la coordinación de los Mossos d’Esquadra, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil ante la celebración del referéndum convocado por el Govern catalán para el 1 de octubre.

En una providencia, el magistrado también ha citado al exdirector general de la policía catalana Albert Batlle. Y pide al instituto Armado que investigue tres transferencias bancarias relacionadas con tres cuentas corrientes abiertas por la «Delegación de Catalunya Davan la Unió Europea» en Bruselas, en una sucursal del BBVA en la capital belga.

El juez pide que se averigüe la posible relación de estas tres transferencias, con lo previsto en la Orden de la Comisión de Asuntos Económicos del Ministerio de Hacienda, de 15 de septiembre de 2017, por la que se acordaba el control de los gastos de la comunidad autónoma de Cataluña.

En concreto solicita que se identifique el «ordenante y destinatario, concepto en que se realizaron y destino actual de los fondos» que ascendieron a casi 140.000 euros.

Además, el juez también acuerda pedir al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona copia de la agenda incautada en el registro practicado en el domicilio de José María Jové, así como el testimonio del contenido de dos llamadas telefónicas: una mantenida el 7 de agosto de 2017 entre Josep María Jové y Oriol Soler Castanys, y otra entre Carles Viver y Margarita Gil.

En su providencia, Llarena requiere a la Guardia Civil que aporte elementos objetivos para acreditar una serie de declaraciones atribuidas a diferentes exdirigentes de la Generalitat y de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, desde Carles Puigdemont a Joaquin Forn, Josep Rull, Jordi Sánchez o Jordi Cuixart.

Rechaza la unilateralidad

Por su parte, el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y diputado electo de Junts per Catalunya Jordi Sánchez ha manifestado este jueves ante el mismo magistrado que nunca llamó a la violencia en las movilizaciones que se realizaron en relación con el procés independentista en Cataluña, y que no cree en la unilateralidad como vía para alcanzar la independencia.

Así lo han manifestado fuentes presentes en la declaración y recogidas por Europa Press en el alto tribunal y en la que por primera vez el líder social ha expuesto su versión sobre los hechos que culminaron en la DUI el pasado 27 de octubre

Sánchez ha sido el primero en comenzar a declarar y lo ha hecho durante una hora y media a preguntas de los fiscales Fidel Cadena y Jaime Moreno, mientras que ha rechazado responder a las preguntas que le ha realizado el abogado de la acusación popular ejercida por el partido político Vox, según las mismas fuentes. A continuación ha comenzado el interrogatorio de las defensas.

La declaración de Sánchez se ha centrado participación en el asedio a la Consejería de Economía de la Generalitat que dificultó la realización de un registro judicial en esta dependencia el pasado 20 de septiembre y por la que permanece en prisión provisional.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo cita al coronel Pérez de los Cobos, al exdirector de los Mossos y cuatro exconsejeros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace