Categorías: Economía

El sistema alimentario es responsable del 26% de emisiones de gases y del 75% de la deforestación

El sistema alimentario actual que impera en todo el mundo es responsable del 26 por ciento de las emisiones de gases y del 75 por ciento de la deforestación mundial, según revela el estudio ‘El poder restaurador de las dietas para el planeta’ de WWF, presentado este 16 de octubre en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El documento refleja que un cambio global hacia una dieta sana y sostenible muestra beneficios para la salud, la naturaleza y la sociedad. De hecho, según los autores del informe, se podrían evitar al menos un 20 por ciento de las muertes prematuras, reducir las emisiones de gases efecto invernadero vinculados al sector alimentario en un 30 por ciento, así como la pérdida de vida silvestre en un 46 por ciento y reducir el uso de la superficie agrícola en un 40 por ciento.

Por ello, la ONG considera necesario transformar el sistema alimentario por uno que proteja y conserve la naturaleza a la vez que proporcione suficiente alimento nutritivo y saludable para todas las personas. Además, WWF cree que el sistema alimentario es injusto y poco proporcional ya que actualmente hay casi 700 millones de personas pasando hambre mientras que 2.000 millones sufren sobrepeso u obesidad.

Además del informe, WWF ha puesto en marcha una plataforma virtual que ofrece un análisis de la situación de 147 países y una calculadora que permite a los ciudadanos evaluar los impactos a escala nacional de diferentes tipos de dieta, a través de ocho indicadores de salud humana y ambiental.

Los resultados expuestos por WWF van en consonancia con la reciente Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, en la que se alertó de un sistema alimentario basado en la explotación insostenible de los recursos naturales.

Precisamente, ante la celebración el próximo año de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, con el objetivo de impulsar nuevas acciones y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), WWF reclama el rediseño de las Guías Alimentarias Nacionales para equiparar la alimentación saludable con la alimentación sostenible.

RELACIÓN ENTRE LA PANDEMIA Y LA NATURALEZA

WWF añade que la pandemia ha evidenciado esta problemática y ha puesto de manifiesto que ahora es «más importante que nunca» adoptar dietas más saludables y sostenibles. También añaden que estudios científicos han demostrado que las causas de la aparición y transmisión de enfermedades infecciosas, como el coronavirus, se debe a la conversión de tierras para la agricultura, la ganadería intensiva y el comercio ilegal de vida silvestre.

«No existe un modelo único de dieta sana y sostenible. Por ejemplo, en algunos países es necesario que haya una reducción significativa en el consumo de alimentos de origen animal, mientras que en otros puede ser necesario un aumento para acabar con la desnutrición. La salud humana y ambiental deben considerarse de manera conjunta», ha reconocido el responsable del programa de Alimentación de WWF Internacional y autor del informe, Brent Loken.

Por ejemplo, WWF indica que en España la escasez de agua que afecta a ríos y acuíferos, o la pérdida de biodiversidad, podría disminuir en torno a un 30 por ciento si se adoptara una dieta flexiteriana, dieta vegetariana flexible en la que se priorizan los vegetales, sin excluir huevos o lácteos, pero consumiendo carne en ocasiones más especiales.

«En España podemos sacar ventaja, pues contamos con la dieta mediterránea y la atlántica pero para ello hay que reorientar urgentemente políticas públicas como la de agricultura», ha reafirmado la responsable del programa de Alimentación Sostenible de WWF España, Celsa Peiteado.

Acceda a la versión completa del contenido

El sistema alimentario es responsable del 26% de emisiones de gases y del 75% de la deforestación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace