El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) sometió la decisión a votación el lunes 5 de junio y el 97,91% de miembros aprobaron la autorización del paro. Este resultado no supone el inicio de la huelga en sí, pero permite que los principales negociadores del sindicato convoquen un paro una vez que sus contratos de cine o televisión hayan expirado el 30 de junio si las negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión fracasan.
En este referéndum votaron 65.000 miembros del gremio, lo que supone una participación de casi el 48%, que es relativamente alta para tratarse de un sindicato en expansión. Para entender el impacto de esta cifra, la participación en la votación de ratificación de contratos de televisión y cine en 2020 fue de poco más del 27%.
El resultado de esta votación es muy similar al que logró el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos en su negociación con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Esta organización logró una aprobación de 97,85% y se tradujo en una huelga que empezó el pasado 2 de mayo y continúa a día de hoy, recoge Europa Press.
“Estoy orgulloso de todos los que votaron, así como de aquellos que expresaron su apoyo, incluso si no pudieron votar. Todos participaron en este logro. Nos hemos unido, y en unidad buscamos un nuevo contrato que honre nuestras contribuciones a esta industria, refleje el nuevo modelo comercial digital y de streaming y traiga todas nuestras preocupaciones por las protecciones y los beneficios al presente. Bravo, SAG-AFTRA, estamos en esto para ganar”, declaró Fran Drescher, presidenta del sindicato, en un comunicado.
Por su parte, la AMPTP también respondió al resultado de la votación con un comunicado. “Abordamos estas negociaciones con el objetivo de lograr un nuevo acuerdo que sea beneficioso para los miembros de SAG-AFTRA y la industria en general”, señaló la institución.