Categorías: Nacional

El silencio del PP evidencia que la M-30 pudo costar cuatro veces más de lo presupuestado

Lo que costaron las obras de la M-30 de Madrid, la ‘joya’ de Alberto Ruíz-Gallardón, son una incógnita. El que fuera técnico de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la capital durante aquellas obras, José Luis Córdoba, ha asegurado en la Comisión de Investigación sobre Madrid Calle 30 que las cifras de las obras son “un agujero negro” porque nadie sabe realmente cuánto han costado.

Las cifras oficiales apuntan que la adjudicación de la obra se tasó en 2.500 millones de euros, a pesar de que inicialmente se presupuestaron en 1.700 millones. Sin embargo, los sobrecostes alcanzaron el 42% del valor de la obra que acabó siendo ejecutada por 3.700 millones.

A esa cifra hubo que sumarle el IVA, los intereses, los dividendos repartidos al socio privado (EMESA) y la deuda subordinada del Ayuntamiento. Este fue precisamente uno de los principales intereses de Gallardón. Camuflar la deuda municipal a través de la sociedad mixta Madrid Calle 30.

Ecologistas en Acción pone la cantidad total en 10.400 millones de euros, cuatro veces más de lo presupuestado, basándose en actas del ayuntamiento de aquella etapa. Lo ha asegurado en la comisión de investigación iniciada este martes, donde la ONG ha recordado que la obra madrileña costó más que la del Canal de Panamá (próxima a los 6.500 millones).

Ante esta afirmación, los representantes del PP en la comisión no han puesto ninguna objeción. Ni siquiera la han rebatido. Han expuesto una suerte de justificación de que en Madrid ahora se vive mejor gracias a aquellas obras. Obviando en cierta medida el coste económico, personal o medioambiental de la obra.

Tal y como ha denunciado el representante de Izquierda Unida, las obras de la M 30 se quisieron hacer tan rápido – antes de las elecciones 2007 – que hubo nueve obreros muertos durante las operaciones. “La obra iba por delante del proyecto”, ha llegado a admitir José Luis Córdoba.

En la línea de IU, el coordinador de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, ha concluido que si se hubiera atendido el informe de impacto ambiental “hubieran llegado las elecciones y no se hubieran iniciado las obras”. “Se quitaron árboles de zonas protegidas como la Casa de Campo. Era el equivalente al 70% de los árboles del Retiro”, ha lamentado durante su intervención, que ha estrenado la comisión.

Alberto Ruíz-Gallardón no ha acudido a la cita – opcional – pese a estar convocado.

Acceda a la versión completa del contenido

El silencio del PP evidencia que la M-30 pudo costar cuatro veces más de lo presupuestado

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

28 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

32 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

40 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

44 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

58 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace