Categorías: Educación

El Senado rechaza una moción del PP para paralizar la ‘Ley Celaá’, días antes de que continúe su trámite parlamentario

El Senado ha rechazado una moción consecuencia de interpelación del PP por la que se insta al Gobierno a paralizar la tramitación de la LOMLOE, la reforma educativa conocida como ‘Ley Celaá‘.

El debate de la iniciativa ha sido este martes, justo dos días antes de que se reúna la Ponencia de la Comisión de Educación del Senado, el grupo de trabajo que analizará y votará las enmiendas al proyecto, y tres días antes de que dicha Comisión emita el dictamen que será llevado al Pleno de la Cámara Alta el próximo 23 de diciembre, donde podría quedar aprobada definitivamente la nueva ley si el texto no incluye enmiendas nuevas.

La moción consecuencia de interpelación del PP, que se ha votado con una enmienda de Vox y otra de UPN, ha contado con el apoyo insuficiente de PP, Cs, Vox y UPN, quedando por tanto rechazada.

El texto que han apoyado las derechas recogía la voluntad del Senado de pedir al Gobierno la paralización de la tramitación de la LOMLOE con la finalidad de volver al diálogo político y a la búsqueda de consenso con toda la comunidad educativa y sus agentes de participación.

El documento también mostraba el rechazo del Senado a la tramitación y posible aprobación de la LOMLOE «por adolecer del necesario consenso, por atacar al derecho constitucional que asiste a los padres a elegir tanto modelo educativo como centro escolar para sus hijos, por haber eliminado la vehicularidad de la lengua castellana así como por suponer una afrenta al modelo vigente de educación especial y concertada».

Y pedía a la Mesa del Senado adoptar las medidas pertinentes que posibiliten que las comparecencias solicitadas por diferentes formaciones políticas y grupos parlamentarios, en relación con la LOMLOE, puedan realizarse en la Comisión de Educación.

CRÍTICAS POR LA RÁPIDA TRAMITACIÓN

El debate se ha centrado en la rapidez con que se está tramitando la ley en general, y en el Senado en particular, con las críticas de la derecha (PP, Cs, Vox y UPN), pero también de otros partidos como JxCat o Más País.

«Es un acto de ninguneo absoluto a esta Cámara», ha señalado la senadora ‘popular’ Ana Isabel Alós, ya que, según ha recalcado, se ha acotado en dos meses el calendario previsto. Mientras, María Ponce (Cs) considera que las «prisas» por aprobar esta Ley suponen una «falta de respeto hacia los senadores y trabajadores» de la Cámara.

Igualmente, para José Manuel Marín (Vox) la tramitación es un paso más en el «proceso tenebroso» del Gobierno y Alberto Prudencio Catalán (UPN) cree que el Gobierno «desprecia» al Senado con una tramitación «atropellada y vergonzosa».

La derecha también ha coincidido en señalar que la ‘Ley Celaá’ supone un «ataque» a la educación concertada, a la educación especial y al castellano. Sobre esto último, las cuatro formaciones de derecha han atribuido la supresión del carácter vehicular del castellano en la enseñanza al «mercadeo» y al «precio político» del Gobierno para lograr el apoyo de los separatistas a los Presupuestos.

También desde JxCat han criticado las «velocidades maratonianas» para aprobar la que será la octava ley de educación de la democracia española. Su senadora, Assumpció Castellví, ha recomendado al resto de senadores que se fijen en la Ley de Educación catalana, en la que sí hubo consenso, según ha dicho, y les ha pedido «que no utilicen la educación como una herramienta política y que dejen de utilizar el catalán como arma electoral».

Y aunque tampoco Más País entiende la reducción de los tiempos del trámite parlamentario con respecto a este proyecto de reforma, su senador, Eduardo Fernández Rubiño, ha dejado claro que rechazan esta moción porque su partido no comparte las «mentiras» de la derecha sobre la educación concertada, la especial o del castellano.

«VEINTITANTOS DÍAS», COMO EN LA ‘LEY WERT’

Por el contrario, la portavoz del PSOE ha defendido los tiempos de tramitación en la Cámara Alta. «¿Dónde estaban ustedes cuándo aprobaron su ‘Ley Wert’?», ha preguntado Inés María Plaza al PP, antes las críticas de estos. «Su ley estuvo veintitantos días en el Senado, lo mismo que esta ley, no entiendo esta doble moral», ha añadido Plaza, que ha aprovechado para calificar la ‘Ley Wert’ (la LOMCE, la ley educativa actualmente en vigor) como «la peor ley» en esta materia.

Durante su intervención, la senadora del PNV, María Rosa del Peral, ha admitido que puede ser «criticable» que se haya seguido una tramitación «precipitada» e incluso haya sido «cuestionable» la función del Senado como «Cámara de segunda lectura», si bien ha recordado que este proceso no ha sido «diferente» al de pasadas legislaturas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado rechaza una moción del PP para paralizar la ‘Ley Celaá’, días antes de que continúe su trámite parlamentario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace