Categorías: Economía

El Senado rechaza una moción del PP al Estatuto Electrointensivo que favorecía a Galicia, Asturias y Cantabria

El Senado ha rechazado este miércoles una moción del PP que instaba al Gobierno de España a aceptar las alegaciones de Galicia, Asturias y Cantabria presentadas al borrador del Estatuto de Consumidores Electrointensivos e incorporarlas a su texto definitivo y que ha contado con el voto en contra de, entre otros, el PSOE.

En la moción del PP, defendida por el senador popular por Cantabria Félix de las Cuevas, se instaba al Ejecutivo a aceptar las propuestas contenidas en las alegaciones de estas tres CCAA al borrador del Estatuto e incorporarlas «al objeto de conseguir un marco regulatorio energético estable y predecible que potencia y garantice la competitividad de la industria electrointensiva en España y la sitúe en igualdad de condiciones que el resto de competidores de la UE».

A esta iniciativa se han presentado dos enmiendas, una de sustitución del PSOE, que no fue admitida por el PP, y otra de adición del grupo parlamentario nacionalista a instancias del senador de Coalición Canaria Fernando Clavijo Batlle, que sí se aceptó incorporar.

En la enmienda del PSOE, se proponía otro texto alternativo al del PP en el que, en relación a las alegaciones, se llamaba al Gobierno a «analizar todas» las recibidas «al objeto de incorporar aqeullas que supongan una mejora de la norma, contribuyan al objetivo de la misma, garantizar la competitividad de las industrias afectadas y sean compatibles con la normativa española y comunitaria», y «especialmente» las presentadas por los gobiernos de Galicia, Asturias y Cantabria.

Sin embargo, la enmienda del PSOE no ha sido admitida y los socialistas, entre ellos la senadora socialista por Cantabria Isabel Fernández, ha votado en contra. Fernández ha sido la única senadora por Cantabria que ha votado ‘no’, ya que tanto los 3 del PP (Félix de las Cuevas, Javier Puente y Amaya Landín) como el regionalista José Miguel Fernández Viadero (integrado dentro del grupo mixto) han apoyado la moción.

Además del PSOE han votado en contra de la iniciativa el grupo parlamentario ERC-Euskal Herria Bildu; el grupo parlamentario vasco y el grupo parlamentario izquierda confederal, además de algunos senadores del grupo parlamentario nacionalista Junts per Catalunya-Cooalición Canaria-Partido Nacionalista y uno del grupo parlamentario mixto. En cambio, Cs y la mayoría de senadores del grupo mixto han apoyado la moción.

CRÍTICAS DEL PP AL PSOE

A la vista de la votación, De las Cuevas ha criticado que el PSOE haya votado en contra de esta iniciativa y ha recalcado que dichas alegaciones han sido presentadas de manera conjunta por Galicia, Asturias y Cantabria, y a propuesta del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, «por encima de las diferencias de partido y fruto de un gran consenso institucional, empresarial y sindical».

«Hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en el norte de España, populares, socialistas y regionalistas; empresarios y sindicatos; además de ayuntamientos y comunidades autónomas», ha subrayado.

También ha censurado el ‘no’ del PSOE, en un comunicado, la presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que ha acusado a los socialistas de «dar la espalda a la industria de Cantabria y a miles de familias» y de «romper la unidad de acción frente al Estatuto del Consumidor Electrointesivo y el consenso entre comunidades autónomas».

Sáenz de Buruaga ha afirmado que el ‘no’ del PSOE es «un voto en contra de Cantabria y de las industrias de Cantabria que demuestra, una vez más, que el PSOE no está del lado de la región, sino de los intereses de Pedro Sánchez».

«Primero fue el IVA y ahora el maltrato a la industria. Veremos que viene detrás. Suma y sigue», ha dicho la presidenta, quien ha hecho hincapié en que cada vez que el PSOE tiene la oportunidad, da la espalda a Cantabria».

Según la dirigente popular, el PSOE se ha puesto este miércoles del lado del «talibanismo energético de Pedro Sánchez, bendiciendo una normativa que pone en jaque la viabilidad de las grandes industrias de Cantabria y miles de empleos industriales».

Buruaga se ha preguntado cómo es posible que el PSOE de Cantabria haya votado hoy en contra de la posición del Gobierno de Cantabria, del que forma parte junto con los regionalistas.

«Salvo que tenga doble personalidad esto no tiene explicación», ha apostillado Buruaga, quien se ha preguntado qué va a hacer ahora el presidente Miguel Ángel Revilla (PRC), porque, a juicio de la líder del PP, lo ocurrido hoy es «inexplicable y una deslealtad a los socios de Gobierno y a Cantabria». «¿Dónde queda el respeto y la lealtad al presidente firmado en la revisión del pacto?», ha apostillado.

También se ha preguntado «de qué le sirve» a Cantabria el pacto de Gobierno del PRC con los socialistas y de qué le sirve a Revilla mantener a Pedro Sánchez sentado en el Consejo de Gobierno. «Esto es inadmisible, no sé si para los socios, pero para Cantabria sí», ha añadido.

«Ahora Revilla lo ha vuelto a comprobar. Efectivamente no tienen arreglo», ha dicho la dirigente popular, quien ha hecho hincapié en que la coalición está «agotada y es insostenible» porque, según ha dicho, «los socialistas nunca van a defender los intereses de Cantabria porque son contrarios a los de Pedro Sánchez, los populistas radicales y los independentistas».

CS TAMBIÉN REPROCHA A FERNÁNDEZ (PSOE) SU ‘NO’

También, el portavoz del grupo Cs en el Parlamento de Cantabria, Félix Álvarez, ha criticado el voto en contra de la senadora socialista por Cantabria Isabel Fernández.

«Una vez más la senadora del PSOE demuestra que su prioridad no es Cantabria, sino lo que quiera Pedro Sánchez», ha afeado, en un comunicado Álvarez, que ha acusado a Fernández de «dar la espalda a los cántabros de forma reiterada».

Así, el portavoz parlamentario de Cs ha recordado que esta senadora del PSOE por Cantabria votó en contra de devolver los 42 millones de euros que el Estado debe a Cantabria en concepto de IVA.

Álvarez ha señalado que el tema debatido este miércoles en el Senado es «un tema delicado» para el futuro de la industria de la comunidad autónoma, un sector que, según ha señalado, «no atraviesa su mejor momento».

«¿Con qué cara se van a presentar los socialistas el viernes en la manifestación en apoyo a la industria de Cantabria cuando lo que están haciendo es torpedear su futuro?», se ha preguntado Álvarez, que ha avanzado que el grupo parlamentario de Cs Cantabria ha presentado una interpelación para conocer la postura del bipartito PRC-PSOE sobre el futuro Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado rechaza una moción del PP al Estatuto Electrointensivo que favorecía a Galicia, Asturias y Cantabria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

34 minutos hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

49 minutos hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

55 minutos hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

59 minutos hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

2 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

2 horas hace