Categorías: Internacional

El Senado aprueba una resolución limitando la capacidad de Trump de emplear la fuerza militar contra Irán

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves una resolución limitando las capacidades del presidente, Donald Trump, de emplear la fuerza militar contra Irán sin la aprobación del Congreso del país norteamericano.

Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión estadounidense CNN, la votación en la cámara –en la que los republicanos tienen mayoría–, se ha saldado con 55 votos a favor y 45 en contra, después de que ocho miembros del partido de Trump hayan votado ‘sí’.

La resolución «ordena al presidente poner fin al uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para hostilidades contra Irán o cualquier parte de su Gobierno o Ejército, a menos que sea autorizado de forma explícita por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar contra Irán».

Asimismo, incluye una cláusula que recoge que ninguna parte de la resolución «debe ser utilizada para evitar que Estados Unidos se defienda de un ataque inminente». La resolución ya fue aprobada previamente por la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata.

Trump pidió el miércoles al Senado que no aprobara la resolución y dijo que sería «un signo de debilidad». «Es muy importante para la seguridad de nuestro país que el Senado de Estados Unidos no vote a favor de la Resolución de Poderes de Guerra sobre Irán», manifestó.

«Lo estamos haciendo muy bien respecto a Irán y no es momento de mostrar debilidad. Los estadounidenses apoyan de forma mayoritaria nuestro apoyo contra el terrorista (Qasem) Soleimani», señaló, en referencia al jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, muerto en un bombardeo ejecutado a principios de enero en Irak.

Así, Trump manifestó que «si sus manos están atadas, Irán tendrá vía libre». «Esto envía una señal muy mala. Los demócratas sólo hacen esto como un intento de avergonzar al Partido Republicano. ¡No dejen que ocurra», remachó.

La resolución está de conformidad con una sección de la Resolución de Poderes de Guerra, adoptada originalmente para restringir los poderes del expresidente Richard Nixon en el final de la Guerra de Vietnam.

La ley, de 1973, establece que cualquier fuerza involucrada en hostilidades fuera de Estados Unidos «será destituida por el presidente si el Congreso así lo ordena mediante una resolución concurrente» Esto significa que únicamente requiere la aprobación de ambas cámaras y el presidente no tiene que firmarla para que sea efectiva.

PELOSI CELEBRA LA RESOLUCIÓN

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha celebrado la aprobación de la resolución y ha saludado que el Senado se haya unido al Congreso para «mantener al pueblo americano a salvo».

«La decisión imprudente del presidente de comenzar hostilidades con Irán sin consultar al Congreso continúa poniendo en peligro a nuestros militares, diplomáticos y otros», ha indicado Pelosi en un comunicado, en el que ha agregado que, «sin embargo, durante semanas, la Admnistración Trump ha mantenido al Congreso y al pueblo estadounidense en la oscuridad sobre sus acciones y falta de estrategia, incluidas las amenazas resultantes para nuestras tropas».

Por último, ha considerado que Trump «necesita escuchar la voluntad del Congreso y del pueblo estadounidense y trabajar con el Congreso en una estrategia de desescalada que proteja las vidas e intereses estadounidenses». «Estados Unidos y el mundo no puede permitirse una guerra», ha zanjado Pelosi.

Asimismo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha precisado que la resolución de la Cámara Alta «acaba con guerras infinitas, acaba con el presidente dejando de lado al Congreso en asuntos de guerra y paz» y «acaba con la acción unilateral que pone en riesgo de una escalada masiva de hostilidades».

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado aprueba una resolución limitando la capacidad de Trump de emplear la fuerza militar contra Irán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

21 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

25 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

33 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

37 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

51 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace