Categorías: Nacional

El Senado aprobará previsiblemente mañana sin cambios los Presupuestos de 2021 de forma definitiva

El Pleno del Senado aprobará previsiblemente este martes con una amplia mayoría el dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 y rechazará alrededor de 3.500 enmiendas parciales vivas y 12 votos particulares, por lo que las nuevas cuentas públicas podrían quedar aprobadas de forma definitiva sin cambios en el día, o el miércoles a más tardar, sin necesidad de volver al Congreso.

En concreto, el debate en el Pleno del Senado de los 12 votos particulares y del dictamen de ponencia procedente del Congreso comenzará a las 12.00 horas del martes, en el no está previsto que intervenga la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pero sí los portavoces de los distintos grupos.

En este punto, se debatirán un total de doce votos particulares, alrededor de 3.500 enmiendas que permanecen viva tras su paso por la Comisión de Presupuestos y está previsto que se apruebe el dictamen de dicha Comisión a través de una votación telemática.

En un principio estaba programado que el debate final se produjese en dos días, el martes y el miércoles, si bien fuentes de la Cámara Alta han señalado a Europa Press que se maneja la intención de que el debate se limite solo a este martes.

De esta forma, en la misma jornada se rechazarán previsiblemente las enmiendas vivas y se ratificará el dictamen de la Comisión, con lo que quedarían definitivamente aprobados los Presupuestos de 2021 sin necesidad de volver al Congreso al no introducirse cambio alguno. No obstante, el debate podría prolongarse al miércoles, lo que situaría la aprobación definitiva en ese día, 23 de diciembre.

En los días siguientes se publicará el proyecto de ley de Presupuestos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y entrarán en vigor el 1 de enero, según señalan a Europa Press en fuentes gubernamentales.

De esta forma, el Gobierno cumpliría su hoja de ruta para que las nuevas cuentas públicas, que incluyen 27.000 millones de los fondos europeos, estén listas en el arranque del 2021, poniendo fin a los Presupuestos prorrogados desde 2018 del anterior Ejecutivo del PP.

APOYO DE MÁS DE 10 FORMACIONES COMO ERC, EH BILDU Y PNV

La aprobación de las cuentas esta prácticamente asegurada teniendo en cuenta que el pasado jueves se aprobó con 16 votos a favor y 12 votos en contra el informe de la ponencia procedente del Congreso y, en consecuencia, quedó dictaminado por la Comisión de Presupuestos el proyecto de ley, siendo designado el presidente de dicha Comisión, el ‘popular’ José Antonio Monago, el miembro que presentará el dictamen ante el Pleno del Senado el martes.

Entre los apoyos al dictamen de la ponencia figuran los del PSOE, ERC, EH Bildu, PNV, Más Madrid, Compromís, Teruel Existe o PRC, frente al voto en contra de PP, VOX, Cs, JxCAT, CC o UPN.

Respecto a las enmiendas, los grupos habían registrado un total de 3.872 enmiendas parciales a distintas secciones y títulos del proyecto de Presupuestos, si bien se inadmitieron unas 350 enmiendas al conllevar un incremento de gasto o una disminución de ingresos y 49 fueron retiradas por los propios grupos, por lo que permanecen vivas alrededor de 3.500. Tras debatirse el miércoles y jueves en Comisión, las enmiendas que quedan vivas se elevan al Pleno.

Los principales grupos que respaldaron las cuentas en el Congreso –ERC, EH Bildu y PNV– no habían registrado enmiendas, una señal del previsible rechazo de las mismas en el Pleno.

Mientras, el PP es el grupo que más enmiendas parciales había registrado, con un total de 1.649; Ciudadanos, 342; JxCAT, 581; y CC, 115, a las que se suman las 1.084 del Grupo de Izquierda confederal (las más de 900 de Compromís, las 115 de Más País y las 40 de Mes per Mallorca) y las 85 del Grupo Mixto: Teruel Existe (42), partido Aragonés (1), PRC (10), Agrupación Socialista Gomera (20) y UPN (14).

El pasado lunes el Pleno del Senado ya rechazó los cinco vetos a la totalidad presentados por el PP, Vox, Cs, JxCAT y CC y el martes también rechazó las 41 impugnaciones a 22 secciones presentadas por PP (22) y JxCAT (19).

El rechazo de los vetos generales y a las secciones, y el previsible a las enmiendas, fue posible gracias a la mayoría parlamentaria que ostenta el PSOE en la Cámara Alta, con 113 senadores del total de 265, alcanzando un respaldo de entre 150 e incluso más de 160 senadores de partidos que ya respaldaron las cuentas en el Congreso, como ERC (15), EH Bildu (2), PNV (8), junto a senadores del grupo de la Izquierda Confederal, como los de En Común-Podem, Más Madrid, Compromís y del Grupo Mixto (PRC, Partido Aragonés, Agrupación Socialista Gomera y Teruel Existe).

A favor de los vetos votaron PP (97), Ciudadanos (8), JxCAT (5), Vox (3) y el senador de Coalición Canaria y de UPN, mientras que tres de los grupos de la Izquierda Confederal –Adelante Andalucía, Més Per Mallorca y Geroa Bai– se alternaron en la abstención.

LAS CIFRAS DE LOS PGE

Los Presupuestos de 2021 incluyen el mayor gasto social de la historia con 239.000 millones de euros y la «mayor inversión pública de la historia», de 239.765 millones, un 10,3% más, incluyendo un adelanto de 27.000 millones de los fondos europeos, si bien los PGE se ejecutarán con independencia de cuando lleguen esos recursos.

En materia impositiva recogen un aumento del IRPF a rentas altas, un alza del 1% en el Impuesto de patrimonios de más de 10 millones de euros, el límite de exenciones en Sociedades, la reducción de desgravaciones a planes de pensiones privados y un aumento de las primas de seguro, a lo que se sumarán las tasas ‘Tobin’ y ‘Google’, un nuevo impuesto a envases de un solo uso, un tipo del 15% a los beneficios no distribuidos de las ‘socimi’, una participación mínima de 2.500 euros para beneficios fiscales de las ‘sicav’ y un alza del IVA del 21% a bebidas azucaradas, salvo lácteos. Mientras, la subida del diésel se descartó en la tramitación en el Congreso.

Además, contempla una subida del sueldo de funcionarios y de pensiones públicas del 0,9%, mientras que las pensiones no contributivas subirán un 1,8%, el IPREM un 5%, y elevará notablemente las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+75,3%), dependencia (+34,4%), I+D+i (+80%) e infraestructuras (+114,8%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Senado aprobará previsiblemente mañana sin cambios los Presupuestos de 2021 de forma definitiva

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Carolina Yuste, Mejor Actriz Protagonista, pide no usar las heridas sociales «para sacar rédito político»

Yuste interpreta en 'La infiltrada' a una agente de policía que consigue desempeñar la misión…

4 horas hace

Lista completa de los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Estos son los ganadores de la 39 edición de los Premios Goya: .- Mejor Película:…

4 horas hace

Eduard Fernández, Mejor Actor Protagonista por Marco: «Vienen tiempos difíciles por el fascismo»

"Hoy en día no deberíamos olvidar la cantidad de españolas que estuvieron presos en los…

4 horas hace

El 47 y La infiltrada se alzan ex aequo con el Premio a Mejor Película en los Goya 2025

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa…

4 horas hace

Pedro Almodóvar mira a EEUU en su agradecimiento por el premio a Mejor Guión Adaptado: «Vivimos tiempos apocalípticos»

Tras recoger el Goya de mano de los Javis, Agustín Almodóvar ha leído el mensaje…

4 horas hace

Fernando Méndez-Leite destaca la importancia de reclamar los derechos para la industria del cine

"Con frecuencia brujuleo los despachos para reclamar la tramitación de la Ley del cine, el…

4 horas hace