Economía

El sector del turismo español deja de ingresar 167.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia

Sin embargo, en 2021 recupera la senda del crecimiento y superará los 86.000 millones, el 7,4% del PIB, según los datos de Exceltur que ha compartido el director del Área de Estudios e Investigaciones de esta institución, Óscar Perelli, en la última conferencia de IvieLAB, el Laboratorio de Evaluación de Políticas del Ivie y la Generalitat Valenciana.

Para Perelli, el principal impulso de la recuperación ha sido el ritmo de vacunación español, de los más rápidos del mundo, que ha generado la confianza de los consumidores para reservar sus viajes dentro de España. El mercado nacional ha sido decisivo, como demuestran los datos de demanda hotelera, «mientras la demanda española de hoteles estaba en octubre de este año ya un 8% por encima de la de 2019, la extranjera sigue un 33,5% por debajo de la de antes de la pandemia».

El director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur ofreció este lunes la conferencia ‘Una visión constructiva sobre los escenarios post covid para el turismo español’, organizada por el Ivie, dentro del ciclo de conferencias IvieLAB. El acto estuvo presidido por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; y el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos.

Durante su charla, Óscar Perelli recordó la factura de la crisis del covid-19 en el sector del turismo español, que ha dejado de ingresar 167.000 millones desde el inicio de la pandemia. Alrededor de 400.000 trabajadores de media mensual se han visto afectados por despidos o ERTE y el sector acumula 23.000 millones de endeudamiento solo por la financiación solicitada a través del ICO.

Precisamente, el endeudamiento es uno de los problemas que Perelli quiso destacar, ya que, en su opinión, esto va a hacer que el sector esté muy debilitado, a pesar de que la demanda turística seguirá existiendo. «La empresa turística española tendrá más dificultades para competir en el mercado global porque ha recibido menos ayudas directas que en otros países y ha tenido que endeudarse mucho más», ha explicado.

Otro de los efectos de la crisis sobre los que quiso incidir el experto es el elevado número de empresas que ha desaparecido, especialmente, pymes, a las que habría que salvar porque estaban saneadas antes de la pandemia. Además, ha alertado sobre la huida de trabajadores formados que han empezado a buscar su futuro en otros sectores.

Por el contrario, ha destacado algunas cosas positivas derivadas de la crisis en el turístico como son: la aceleración en el proceso de digitalización de algunos procesos, la mayor sensibilidad ambiental por parte de empresas y turistas, los movimientos dirigidos a una mayor concentración empresarial y, por último, los cambios en las pautas de viajes y nuevos perfiles de turistas.

Perelli se mostraba optimista respecto al futuro del turismo, aunque tenía presentes las nuevas incertidumbres que ha generado la llamada sexta ola y la variante del virus Ómicron. El experto de Exceltur cree que la crisis servirá para dar un «salto cuántico en el sector, ya que aumentará el reconocimiento al turismo porque se ha visto que es una necesidad vital».

Sin embargo, insiste en los cambios profundos que se tienen que producir y en la necesidad de realizar nuevas inversiones para maximizar los fenómenos turísticos con menor impacto ambiental y mayor contribución social.

Por último, señaló los cinco grandes retos que, desde su punto de vista, tiene que afrontar el sector turístico: mejorar la gobernanza; transformar la oferta de sol y playa con nuevas inversiones para incrementar su valor, ya que representa el 70% del PIB turístico; gestionar el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas en ciudades, que en seis años ha superado la oferta en plazas hoteleras; promover un sistema intermodal entre distintos tipos de transporte y reducir la huella ecológica del turismo.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector del turismo español deja de ingresar 167.000 millones de euros desde el inicio de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace