Categorías: Economía

El Santander gana un 10% menos hasta marzo por los extraordinarios

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.840 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un 10% menos que en el mismo periodo del año anterior (o un 8% en euros constantes). La entidad explica este descenso por un cargo neto de 108 millones de euros con motivo de la venta de activos y reestructuraciones.

Este cargo incluye 150 millones de euros de plusvalías por la venta de la participación del 51% de Prisma en Argentina y 180 millones euros de pérdidas derivadas de la venta de una cartera de inmuebles residenciales en España, más un cargo de 78 millones de euros por los costes de reestructuración en Reino Unido y Polonia.

La entidad que preside Ana Botín saca pecho de las sólidas tendencias del negocio de clientes, con un aumento del margen de intereses del 3% (un 5% en euros constantes), y de los préstamos y depósitos del 4% y 5%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior en euros constantes. El número de clientes vinculados, aquellos que usan Santander como banco principal, aumentó en 1,8 millones desde el primer trimestre de 2018, mientras que en el mismo periodo el número total de clientes aumentó en cinco millones, hasta los 144 millones.

Esta tendencia positiva se vio afectada, sin embargo, por los menores ingresos de mercados, un ajuste por la elevada inflación en Argentina y la adopción de la NIIF 16 (que cambió el tratamiento contable para las operaciones de sale and lease-back), además de por un aumento del 7% de los impuestos en euros constantes.

En cuanto a la calidad del crédito, la ratio de morosidad cayó 40 puntos básicos en los últimos doce meses, hasta el 3,62%, y las dotaciones por insolvencias se redujeron un 5%, hasta 2.172 millones de euros. El coste del crédito, es decir, lo que el banco provisiona cuando concede un crédito, cayó siete puntos básicos en el año, hasta el 0,97%, el nivel más bajo desde 2008.

El banco generó 20 puntos básicos de capital CET1 de forma orgánica, lo que compensó en parte el impacto de diversos cambios regulatorios, entre ellos la NIIF 16 (-19 puntos básicos), el impacto gradual de la NIIF 9 (-3 puntos básicos), cambios en los modelos de capital en España (-2 puntos básicos) y la adopción de la revisión específica de los modelos internos o TRIM por sus siglas en inglés (-5 puntos básicos). En consecuencia, el grupo mantuvo una ratio CET1 del 11,25%, en línea con su objetivo a medio plazo de entre el 11% y el 12%.

Negocio en España

En España, la migración de los clientes de Popular a Santander continuó durante el trimestre y las sinergias ayudaron a una reducción en costes del 5,7% en el año. El beneficio atribuido se redujo un 11%, hasta 403 millones de euros, después de que en el primer trimestre de 2018 el beneficio se hubiera visto favorecido por ventas de deuda y mercados de capitales más favorables. La reducción de la actividad de banca mayorista dio lugar a una caída de los ingresos por comisiones del 8,7%, a pesar de una evolución favorable del negocio en general.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander gana un 10% menos hasta marzo por los extraordinarios

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace