Categorías: Economía

El Santander cede a las presiones de los sindicatos y ofrece prejubilaciones a partir de 50 años

Avances en la negociación entre Banco Santander y los sindicatos del expediente de regulación de empleo (ERE). En la reunión celebrada hoy la dirección ha aceptado incluir a los trabajadores de entre 50 y 54 años en el colectivo prejubilable, una de las reivindicaciones en las que habían coincidido los representantes de los trabajadores, al tiempo que ha comunicado su intención de cerrar el ajuste en agosto y de abrir hasta 18 centros por el territorio nacional para externalizar a parte de la plantilla.

El Santander ha aceptado incorporar a los trabajadores de entre 50 y 54 años en las prejubilaciones, ofreciéndoles una indemnización del 50% de seis anualidades, con un tope de 250.000 euros, y el pago del 70% del convenio especial con la Seguridad Social. Esta oferta económica está por debajo no obstante del ERE del año pasado, que los sindicatos pedían utilizar de referencia.

En concreto, en el ERE de junio de 2019 para los trabajadores del Santander entre 50 y 54 años se acordó una indemnización con seis anualidades del 60% del salario bruto anual, en un único pago y con un tope de 380.000 euros. Además, se firmó un convenio con la Seguridad Social para cotizar hasta los 63 años y una prima de 30.000 euros para los trabajadores con más de 15 años de experiencia.

Por otro lado, el Santander ha comunicado que el periodo de voluntariedad para los empleados de servicios centrales, centro corporativo y EEII afectados se extenderá hasta finales de marzo, mientras que para la red comercial el plazo acabará a mediados de julio.

Las últimas unidades serán aquellas de servicios centrales que tienen que acompañar el proceso de cierres de oficinas, como recursos humanos y unidad de control de red. El Santander se ha comprometido a contestar las solicitudes de adhesión en un plazo máximo de los 10 días siguientes a la finalización de cada periodo de adhesión voluntaria.

En cuanto al cierre de 1.000 oficinas previsto, el banco prevé que las últimas sucursales se cierren el 18 de julio de 2021.

En cuanto a las compensaciones por movilidad, hasta los 100 kilómetros propone aplicar las compensaciones por kilometraje del acuerdo de 2016, al tiempo que solicita un tramo de movilidad de 101 a 150 kilómetros, que compensaría con 4.000 euros anuales durante cada uno de los cinco primeros años de traslado, siendo el criterio de afectación para la movilidad «general».

Sobre las primas a la voluntariedad, ascenderán a 25.000 euros para los trabajadores de más de 15 años de antigüedad, a 20.000 euros para aquellos que lleven en el banco entre 10 y 15 años, a 10.000 euros para el tramo de 5 a 9 años y a 4.000 euros para los de menos de 5 años. Asimismo, ofrece una prima por trienio consolidado de 1.5000 euros.

A los trabajadores menores de 50 años les ofrece dejar la entidad con una indemnización de 30 días por año trabajado, hasta un máximo de 20 mensualidades.

CCOO ha valorado estos avances, aunque ha reconocido que «aún están lejos de tener equilibrios para un acuerdo equilibrado», por lo que sigue exigiendo la bajada del perímetro de destrucción de empleo, que por el momento se sitúa en 3.872 salidas y 1.200 recolocaciones.

Externalizaciones

En cuanto a las externalizaciones, Santander ha informado de que afectarán en su práctica totalidad a la red, no a servicios centrales. El 60% del personal externalizado serán directores adjuntos y operativos, mientras que el 40% serán gestores comerciales. Gran parte será menor de 50 años y se les mantendrá el sueldo actual, la antigüedad y los beneficios sociales.

Los afectados se externalizarán a Santander Operaciones, que próximamente se fusionará con Santander Tecnología y, por tanto, tendrá un convenio colectivo de consultoría (se ocupará de consultoría), y a Intermediación y Servicios Tecnológicos, que se convertirá en Santander Customer Voice y que tiene convenio de contact center (se ocupará de la banca telefónica y el recobro de impagados).

Además, se abrirán centros de contact center en Coruña, Santiago, Cantabria, Málaga y Madrid, así como centros operativos en Oviedo, Zaragoza, Valencia, Alicante, Murcia, Badajoz, Sevilla, Toledo, Tenerife, León y Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander cede a las presiones de los sindicatos y ofrece prejubilaciones a partir de 50 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

12 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace