Economía

El ‘sandbox financiero’ español se estrena con un total de 67 proyectos candidatos

Con el estreno de esta iniciativa, España se suma a otros países a la vanguardia tecnológica que cuentan con sistemas similares para acompañar la transformación digital del sistema financiero y da respuesta a las recomendaciones de diversas instituciones y foros internacionales.

El plazo para el envío de candidaturas de esta primera edición se abrió el pasado 13 de enero y los promotores que querían participar tuvieron hasta este martes 23 de febrero para presentar la documentación necesaria en la sede electrónica de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.

Ahora, las solicitudes recibidas se trasladarán al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones por razón de la materia del proyecto para su evaluación y emisión del informe motivado.

El listado se publicará a finales de marzo o abril

La Comisión de Coordinación del ‘sandbox’ decidirá en la reunión que se celebrará el próximo viernes la posible ampliación del plazo de evaluación de uno a dos meses.

El Tesoro publicará en su sede electrónica a finales de marzo o, finales de abril si se decidiera la ampliación del plazo de evaluación a dos meses, el listado de proyectos que hayan recibido una evaluación previa favorable y emitirá resolución motivada en los casos en que no sea positiva.

Desde este momento, el promotor dispondrá de tres meses para suscribir con la autoridad competente un protocolo en el que se establezcan las normas y condiciones a las que se sujetará el proyecto piloto en el que se desarrollarán las pruebas.

Primeras pruebas en verano

Una vez aprobado el protocolo de pruebas, el promotor procederá a recabar el consentimiento informado de los participantes. Acreditado este aspecto ante la autoridad supervisora responsable para efectuar el seguimiento, podrán dar comienzo las pruebas integrantes del proyecto piloto según los términos recogidos en el protocolo y de conformidad con lo previsto en la ley.

A su vez, el Tesoro trabajará en la publicación de la segunda convocatoria, que está previsto que se realice a lo largo del mes de junio, cumpliendo así el objetivo de realizar dos procesos deselección anuales.

Economía ha explicado que el elevado número de solicitudes recibidas, al nivel de otras iniciativas en Europa, pone de manifiesto el interés de las empresas en acceder a este espacio controlado de pruebas.

Proyectos de Israel o Canadá, entre otros

En esta línea, ha asegurado que se han presentado proyectos por parte de promotores extranjeros, procedentes de países como Israel y Canadá, entre otros.

En cuanto a la innovación tecnológica empleada, la mayoría de los proyectos se basan en biometría e identidad digital, tecnología de registros distribuidos (blockchain), computación en la nube, inteligencia artificial, Internet de las cosas y Big Data.

Además, muchos de los proyectos tienen entre sus objetivos la facilitación del cumplimiento normativo mediante la creación de herramientas que proporcionan a las entidades capacidad para la automatización de procesos que antes debían realizar manualmente.

También buscan mejorar la regulación a través de la introducción de soluciones novedosas que facilitan una valoración de riesgos financieros más precisa y la aportación de beneficios para los usuarios entidades poniendo a su disposición nuevos servicios o permitiéndoles realizar transacciones de modo más eficiente.

Una vez elegidos los proyectos, esta iniciativa permitirá a los promotores ajustar sus iniciativas y a los reguladores y supervisores incorporar los cambios que se consideren necesarios.

Adicionalmente, incrementará la seguridad de los consumidores financieros, en la medida en que los proyectos solo accederán al mercado una vez se haya comprobado por los supervisores el pleno respeto de sus derechos.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘sandbox financiero’ español se estrena con un total de 67 proyectos candidatos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace