Categorías: Economía

El salario medio en España alcanza un máximo de 1.695 euros mensuales

El salario medio, en términos nominales, alcanzó máximos históricos en trece comunidades autónomas al finalizar 2019, aunque la brecha salarial entre las regiones que mejor pagan (País Vasco y Madrid) y la que menos (Extremadura) sigue manteniéndose en torno a los 600 euros, según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’.

En concreto, todas las comunidades con excepción de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia registraron a cierre del año pasado el salario medio nominal más alto de su historia, lo que provocó que el salario medio del conjunto de España se situara también en máximos, con 1.695 euros mensuales, un 2,2% más que a cierre de 2018 y su mayor alza desde el primer trimestre de 2010.

En el último trimestre del año pasado y por tercer trimestre consecutivo, subieron los salarios medios de todas las comunidades, lo que no sucedía desde el ejercicio 2010.

Ahora bien, sigue existiendo una importante brecha regional, que oscila entre los 1.990 euros de media de País Vasco y Madrid y los 1.375 euros mensuales de Extremadura. Así, la distancia entre estas comunidades se situó al finalizar el año pasado en 615 euros, frente a los 619 euros de un año antes.

Junto a Madrid y País Vasco, el salario medio de otras tres regiones supera la media nacional de 1.695 euros mensuales: es el caso de Navarra (1.848 euros), Cataluña (1.811 euros) y Asturias (1.704 euros). El resto se sitúan por debajo del promedio español, ocupando Extremadura (1.375 euros), Murcia (1.450 euros), Canarias (1.477 euros), Castilla-La Mancha (1.492 euros) y Andalucía (1.495 euros) las últimas posiciones, con los salarios más bajos de toda España.

Al descontar la inflación de la evolución del salario medio, Adecco concluye que todas las regiones ganaron poder adquisitivo en el último año. El IPC no llegó al 1% en ninguna comunidad en 2019, mientras que en ninguna comunidad los salarios subieron menos de un 1,4% de media.

Ampliando el campo de análisis a los últimos ocho trimestres, el Monitor pone de relieve que durante los últimos dos años, el salario medio del conjunto de España ha ganado un 1% de poder compra, en contraste con el 2,2% que perdía un año antes.

Las comunidades que más poder de compra han ganado en los últimos dos años son Galicia (+2,9%), Baleares (+2,6%), Cataluña (+2,2%), Canarias (+2,1%) y Comunidad Valenciana y Aragón (+2%). Por contra, cuatro regiones han perdido poder adquisitivo en los últimos dos años: Castilla-La Mancha (-2,1%), Murcia y Andalucía (-0,8% en ambos casos) y La Rioja (-0,3%).

De acuerdo con este estudio, en el que se analizan diversas áreas del mercado laboral (remuneración, seguridad laboral, desarrollo profesional, conciliación y conflictividad laboral), Baleares, con una calificación de 7,3 puntos, es la mejor autonomía para trabajar. Le siguen Cataluña (7 puntos) y Comunidad Valenciana (6,9 puntos).

En el lado opuesto, entre las autonomías que reciben menor puntuación, se encuentran Asturias (4,8 puntos), Castilla-La Mancha (5,1 puntos), Canarias (5,2 puntos) y Andalucía (5,3 puntos).

Acceda a la versión completa del contenido

El salario medio en España alcanza un máximo de 1.695 euros mensuales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

11 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

14 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

22 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

26 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

40 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

52 minutos hace