El Boletin 2030

El salario de las personas con discapacidad, un 17,2% inferior al del resto de empleados

Así se desprende de los datos de la estadística ‘El salario de las personas con discapacidad 2021’ publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que en 2021 las personas con discapacidad presentaron una tasa de actividad del 34,6%, más de 43 puntos inferior a la de la población sin discapacidad.

La tasa de ocupación fue del 26,9%, menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad, mientras la tasa de paro fue del 22,5%, superior en 7,8 puntos a la de la población sin discapacidad2.

La distribución salarial fue similar en ambos colectivos, aunque en el caso de las personas con discapacidad un porcentaje mayor de trabajadores se concentró en torno a salarios bajos. En general, aunque las diferencias entre los niveles salariales de las personas con y sin discapacidad eran significativas, se reducían a medida que aumentaba el nivel salarial.

BRECHA DE GÉNERO

Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 20.193,7 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 22.520,2 euros. El salario de las mujeres fue, por tanto, un 10,3% inferior al de los hombres, una brecha de género menor que en el caso de la población sin discapacidad (18,7%).

Atendiendo al tipo de jornada, el ratio salarial de los trabajadores con discapacidad fue más bajo en jornada completa (86,3%, frente al 94,8% en jornada parcial). Por tipo de contrato, el ratio fue menor entre los trabajadores con contrato indefinido (81,9%) que entre los de duración determinada (90,7%).

Por grandes grupos de ocupación, el ratio más bajo fue el de operadores y trabajadores no cualificados (82,5%). Las personas con discapacidad en puestos de ocupación altos (directores y gerentes; técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) aumentaron sus diferencias salariales respecto a las personas sin discapacidad en los mismos puestos, pues la ratio salarial se redujo respecto a 2020, situándose en el 91,1%.

Cabe recordar que el ratio salarial se refiere al cociente entre la ganancia anual de las personas con discapacidad respecto de la ganancia anual de las personas sin discapacidad, en cada categoría de estudio (sexo, edad, tipo de contrato, etc.).

El menor ratio salarial por tamaño de la unidad de trabajo y de la empresa se registró en los centros de cotización de tamaño mediano (de 50 a 199 trabajadores) con el 70,8%. Y, en el caso de los sectores, en Servicios, con un 82,5%.

DIFERENCIAS POR DISCAPACIDADES

Las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera el tipo de discapacidad. Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2021 a personas con discapacidad Física y otras, con retribuciones que superaron a la de las personas con discapacidad en un 7,9%.

En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad Intelectual percibieron los salarios más bajos, con una diferencia del 36,3% respecto a la media de los trabajadores con discapacidad.

En términos absolutos, las personas con discapacidad física ganaron de media en 2021 23.240,7 euros brutos; las que tenían discapacidad sensorial, 22.590,4 euros; psicosocial, 17.348,4 euros, e intelectual 13.730,6 euros.

Atendiendo al grado de discapacidad también se observaron diferencias, aunque no tan acusadas. Los salarios oscilaron de 22.345,5 euros anuales en personas con menor grado, hasta 19.829,7 euros en las que tenían reconocido un grado mayor o igual a 65% de discapacidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario de las personas con discapacidad, un 17,2% inferior al del resto de empleados

Servimedia

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace