Categorías: Mercados

El Sabadell pierde el euro por acción en otro día en rojo para la banca del Ibex

Un día más, la banca se ha convertido en uno de los principales frenos del Ibex 35, mientras continúa la preocupación del mercado por el impacto que las medidas fiscales planteadas por el nuevo Gobierno de coalición puedan tener sobre las entidades.

En una jornada en la que el Ibex 35 retrocedió al cierre un 0,17% logrando salvar finalmente los 9.500 puntos, el mayor castigo en el sector financiero fue para el Sabadell: las acciones del banco que preside Josep Oliu cayeron un 2,67% hasta cotizarse por debajo del euro (0,99 euros).Bankinter se dejó un 2,18% hasta los 6,19 euros, mientras que BBVA cayó un 1,70% hasta marcar 4,77 euros.

Algo menor fue el castigo para Banco Santander, con descensos de un 1,01% hasta los 3,58 euros; Caixabank, que bajó un 0,91% hasta 2,71 euros; y Bankia, que se dejó un 0,78% hasta 1,78 euros.

Barclays sitúa a Caixabank como su valor favorito de la banca española

Pese a los descensos, los analistas de Barclays mantienen su visión constructiva sobre la banca española en 2020, aunque prevén que el crecimiento de los beneficios por acción se dé en “los próximos años”, según señalan en un reciente informe en el que sitúan a CaixaBank como su valor preferido en el sector, seguido de Banco Santander y Banco Sabadell.

La firma británica conserva su recomendación de ‘mantener’ sobre BBVA y Bankia, si bien ha elevado el precio objetivo de este último a 1,9 euros, un 12% más que en la valoración anterior. Barclays mantiene su valoración de ‘infraponderar’ las acciones de Bankinter, pero ha elevado el precio objetivo a 5,8 euros tras la decisión de la entidad de sacar a bolsa su aseguradora Línea Directa.

Entre los temas clave para el sector este año, Barclays ha destacado la disminución de los impactos regulatorios, una posible fusión de Bankia y una mejora en el cobro de comisiones.

En este sentido, los analistas ven factible un aumento de los beneficios por acción de Bankia, pues consideran que el banco está “bien preparado” para el nuevo marco regulatorio. “La entidad debería explorar todas sus opciones estratégicas, incluyendo una fusión, pues maximizaría el valor de cara a los accionistas”, sostiene el informe.

En cuanto a las estimaciones de los ingresos netos por intereses y comisiones, Barclays espera que mejoren debido a la resiliencia del margen neto por intereses y a la capacidad de los bancos de cobrar comisiones debido a los intereses negativos. Además, estima que los bancos se centrarán en sus actividades comerciales para mitigar el efecto de los tipos de interés negativos.

“Esto podría suponer un menor crecimiento de los préstamos durante el primer semestre, a la vez que se establece un negocio sostenible con comisiones y honorarios más elevados”, apunta el informe. Por ello, Barclays considera que los préstamos al consumo verán reducido el ritmo de crecimiento y que las hipotecas seguirán estancadas en el país durante la primera mitad de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sabadell pierde el euro por acción en otro día en rojo para la banca del Ibex

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace