Economía

El Sabadell excluye del ERE a los mayores de 63 años y al colectivo de entre 50 y 55 años

Según informaron CCOO y UGT tras la reunión, los empleados de estos grupos de edad no podrán adherirse a las medidas que se acuerden en el marco del ERE, incluso si voluntariamente desean hacerlo.

Excluyendo a los trabajadores de 50-55 años, los mayores de 63 años, los directivos, las personas con contrato temporal, el personal en excedencia y el personal internacional, el grupo de trabajadores del Sabadell que puede optar al ERE asciende a 13.346 trabajadores.

De ellos, el banco pretende que 1.936 abandonen la entidad, para lo que buscará la voluntariedad de las salidas, aunque no puede garantizarla en caso de que no se cubran las plazas. La adscripción voluntaria será el criterio preferente de adhesión, aunque la entidad se reserva el derecho sobre la aceptación de solicitudes, según han informado los sindicatos.

Los representantes del banco han entregado a los miembros de la mesa de negociación el informe técnico completo que justifica la necesidad acometer un ajuste de 1.900 empleos y 320 oficinas para reducir costes y ser sostenible.

Desde CCOO han vuelto a insistir en que las medidas sean voluntarias para la toda la plantilla, se rebaje de forma considerable el número de afectados y de oficinas cerradas y se prioricen las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas.

Asimismo, el sindicato pide que se ofrezcan bajas incentivadas bien remuneradas, se implemente el teletrabajo para minimizar cualquier medida de movilidad geográfica, se recoloque a personal en empresas del grupo y se internalicen las tareas externalizadas.

Por su parte, UGT ha reprochado que se excluya del proceso a parte del colectivo de mayor edad y ha criticado que el criterio propuesto sea la valoración del desempeño, pues lo considera «subjetivo y carente de garantía».

El próximo miércoles 22 de septiembre se celebrará la segunda formal del periodo de negociación, que constará de un total de nueve reuniones repartidas entre los meses de septiembre y octubre para llegar a un acuerdo dentro de los plazos de tiempo legalmente establecidos.

Aunque la última reunión está fijada para el 15 de octubre, desde los sindicatos recuerdan que el periodo legal puede ser prorrogado en el tiempo en caso de que la representación sindical y el banco no lleguen a un acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sabadell excluye del ERE a los mayores de 63 años y al colectivo de entre 50 y 55 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace