Categorías: Economía

El Sabadell cree de “sentido común” que no haya retroactividad en la sentencia de las hipotecas

El Banco Sabadell espera con atención la decisión final del Tribunal Supremo -que se conocerá el 5 de noviembre- sobre el impuesto de las hipotecas. Tal y como ha señalado hoy el consejero delegado de la entidad, Jaime Guardiola, “en función de lo que pase se establecerán las políticas necesarias”.

La banca está en vilo después de que el Supremo cambiase la semana pasada su doctrina sobre el impuesto de las hipotecas, estableciendo que es el banco y no el cliente el que debe abonar este gravamen a las haciendas autonómicas. La sentencia es firme, pero por el momento se desconoce si se aplicará retroactividad -y de cuánto tiempo- al saldo de las carteras hipotecarias de la banca, lo que ha generado una incertidumbre que se ha dejado notar en los mercados.

En ese sentido, el consejero delegado del Sabadell considera que “lo natural” es que el cambio de criterio se aplique “de ahora en adelante y no tenga ningún efecto retroactivo”. “Es de sentido común”, ha insistido. Para Guardiola, no se trata de beneficiar a una parte u otra sino de “seguridad jurídica”. “Tal y como lo veo”, ha explicado, “aquí había una ley tributaria que establecía que lo tenía que pagar [el impuesto] el beneficiario de la transacción”, y, de hecho, “un reglamento que emana de un real decreto que desarrolla la ley lo establecía de forma explícita” y “ha funcionado con normalidad desde 1995”.

Por el momento, el banco no ha cambiado su operativa en el tema hipotecario, es decir, todavía no ha asumido este impuesto, a la espera de que se publique en el BOE. “No estamos haciendo nada singular, dado que no ha sido publicada”, ha explicado Guardiola, que ha valorado que tampoco habrá que esperar mucho. “Entre pitos y flautas y fiestas, el cinco de noviembre está aquí al lado”, ha llegado a decir. Sobre aquellos clientes que hayan firmado en el plazo comprendido desde que se conoció la sentencia y que finalmente se haga oficial, “ya nos entenderemos con ellos”.

En cuanto a la política comercial que establecerá el Sabadell a futuro en el mercado hipotecario, el banquero ha apuntado que “en función de lo que pase se establecerán las políticas necesarias”. No obstante, ha reflexionado que las hipotecas “no tienen por qué ser más caras para el cliente”. Si bien las entidades tendrán unos mayores costes, “la guerra comercial y el libre mercado” propiciarán que “cada banco se mueva en una dirección u otra”.

Durante la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, el banquero se ha referido también a las declaraciones que ayer mismo hacía una de sus colegas, la CEO de Bankinter, María Dolores Dancausa, sobre la reputación de la banca. “Nunca hemos gozado de buena reputación, tampoco vosotros”, ha apuntado en referencia a los medios, “pero esto es lo que hay”. “Lo que vamos a hacer y estamos decididos a ellos es hacer las cosas bien, y con esto ‘reganar’ esta confianza en el espacio de mejora que tenemos”. “La gente está cabreada con la banca en general, pero luego normalmente la gente tiene buena relación con su oficina”, ha añadido.

Banco Sabadell alcanzó hasta septiembre de 2018 un beneficio neto de 247,8 millones de euros, un descenso de un 56,5% respecto al mismo período del año pasado, tras ajustes por las ventas de carteras institucionales y provisiones extraordinarias de la migración de TSB.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sabadell cree de “sentido común” que no haya retroactividad en la sentencia de las hipotecas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

27 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

39 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace