Categorías: Nacional

El rodillo del PP margina al convenio colectivo en la nueva ley de contratos públicos

La Ley de Contratos del Sector Público supera su tramitación en el Senado admitiendo sólo tres enmiendas de las más de 250 presentadas por los grupos. Las tres son propuestas del PP y darán prioridad a los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

Es decir, reivindican parte de la reforma laboral de 2014 al fijar que una empresa que contrate con el sector público no deba atenerse a las normas laborales de su sector de actividad si la compañía en cuestión goza de un convenio propio.

Hace menos de una semana y previendo que la mayoría de la que goza el PP en el Senado sacaría adelante esta última modificación de la ley, UGT criticaba que se facilitaría que las empresas con menos respeto hacia los derechos de los trabajadores puedan resultar ganadoras en concursos públicos.

El sindicato critica que en los últimos años se viene incrementando el uso de fórmulas de gestión privada, contratos que ya se quedan con el 18% del PIB, por lo que cada vez es mayor el número de empleos públicos y privados que depende de esta ley. Par UGT se trata de un “nuevo impulso a la desregulación de las relaciones laborales”.

Desde las filas del PP se defiende que estos cambios sólo buscan aportar seguridad jurídica a los contratistas, así como respetar la legalidad que marca el Estatuto de los Trabajadores en este asunto. Pero tanto el PSOE como los sindicatos han criticado las modificaciones por llevar hasta la contratación pública la reforma laboral del Gobierno de Rajoy en 2014.

No obstante, al haber sido modificada en el Senado, la norma debe volver al Congreso para ser ratificada tras las últimas remodelaciones.

Esta ley llega como orden de trasponer al ordenamiento jurídico español una serie de directivas europeas de febrero de 2014, que debían haberse adaptado en España en 2016 pero que la parálisis parlamentaria por la repetición de elecciones postergó hasta hoy.

Entre los objetivos de texto se encuentran reducir las cargas administrativas y agilizar los procedimientos, además de que se generalizan las declaraciones responsables, con lo que se eliminan trabas burocráticas y administrativas.

El proyecto procedía del Congreso, donde sí se incorporaron hasta 975 iniciativas a través de pactos entre partidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El rodillo del PP margina al convenio colectivo en la nueva ley de contratos públicos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace