Categorías: Internacional

El regalo envenenado que la rebaja fiscal de Trump reserva a los bancos europeos

La reforma fiscal impulsada en EEUU por el presidente Trump supone una rebaja del 35% al 21% en el impuesto de sociedades. Pero lo que sobre el papel podría parecer un sueño para los bancos europeos que operan en la mayor economía del mundo amenaza con convertirse a largo plazo en una pesadilla, ya que recortará su capacidad de deducirse pérdidas pasadas contra sus futuras facturas del fisco.

Ayer mismo, el británico Barclays anunció que asumirá en sus cuentas de 2017 un impacto negativo extraordinario de 1.000 millones de libras esterlinas (1.128 millones de euros al cambio actual) por los efectos de la reforma fiscal estadounidense. La ratio de capital de máxima calidad (CET 1) se recortará además en unos 20 puntos básicos, según reconoció el banco, que considera no obstante que la decisión de reducir del 35% al 21% el impuesto de sociedades afectará “positivamente” en el futuro a los ingresos después de impuestos.

El impacto definitivo está sujeto al efecto de otras provisiones contempladas en la legislación aprobada y que actualmente está analizando.

La advertencia de Barclays se produce apenas unos días después de que Credit Suisse anunciase que la reforma fiscal estadounidense implicará un impacto de 2.300 millones de francos suizos (1.955 millones de euros) en sus cuentas del cuarto trimestre, si bien el efecto sobre la ratio de capital CET1 será “mínimo”. El también suizo UBS estima un agujero de 3.000 millones de francos, unos 2.550 millones de euros al cambio actual.

Conforme a la actual legislación fiscal, algunas de las grandes empresas estadounidenses, entre ellas no pocos gigantes financieros, han podido reducir su factura al fisco usando las pérdidas de ejercicios pasados para compensar las ganancias futuras. Sin embargo, la reforma impulsada por los republicanos, que supone pasar de un impuesto de sociedades del 35% a uno del 21%, reducirá drásticamente los beneficios financieros esperados y obligará a las compañías a reevaluar el valor de sus activos por impuestos diferidos.

Los gigantes bancarios de Wall Street, que sufrieron enormes pérdidas durante la crisis financiera generando ahora unos cuantiosos créditos fiscales, se verán muy afectados. Sólo entre Bank of America, Citigroup, AIG y las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac tendrán un impacto de unos 50.000 millones de dólares, según publica Financial Times.

Pero la reforma fiscal puede guardar una sorpresa adicional para los bancos extranjeros con operaciones estadounidenses considerables. En concreto, se espera que penalice el modo en que los reguladores han forzado a estas entidades a organizarse, ya que impondrá una carga extra sobre los intereses que pagan de sus filiales estadounidenses a sus matrices.

Acceda a la versión completa del contenido

El regalo envenenado que la rebaja fiscal de Trump reserva a los bancos europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

14 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace