Categorías: Nacional

El rector de la URJC admite ante la jueza posibles “irregularidades” en las convalidaciones del máster de Casado

El rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), Javier Ramos, ha admitido ante la jueza de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, posibles “irregularidades” en las convalidaciones de las asignaturas del candidato a presidir el PP Pablo Casado a la hora de cursar el máster de Derecho Público del Estado Autonómico en 2008.

Así lo manifestó ayer durante su extensa comparecencia como testigo ante la instructora, que investiga presuntas irregularidades en el máster del Instituto de Derecho Público que estudió la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes en la URJC. Cifuentes declarará el próximo martes como investigada en esta causa, cuyo número de imputados asciende a catorce.

Ramos compareció como testigo ante la jueza, a quien presentó a la universidad como la “gran perjudicada” de todo. De hecho, recordó que fue quién llevó a la Fiscalía de Madrid una de las denuncias que iniciaron el procedimiento penal por un delito de falsificación documental.

Fuentes jurídicas han detallado a Europa Press que el máximo responsable de la Rey Juan Carlos se refirió a “la posible irregularidad en las convalidaciones de Pablo Casado” tras ser preguntado por la jueza.

Según las mismas fuentes, Ramos habría incurrido en muchas “contradicciones” durante su interrogatorio, que se prolongó durante más de dos horas, siendo “incapaz de dar una explicación razonable” de todo lo que aconteció el 21 de marzo.

Al parecer, Rodríguez-Medel habló durante el interrogatorio acerca de que la normativa impedía que al candidato a la Presidencia del PP se le convalidaran 18 de las 22 asignaturas del máster. Pese a ello, la universidad se lo permitió, según publica el diario digital ‘Elconfidencial.es’.

Acceda a la versión completa del contenido

El rector de la URJC admite ante la jueza posibles “irregularidades” en las convalidaciones del máster de Casado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace