Categorías: Economía

El recibo de la luz repunta más de un 3% en julio y se encarece por tercer mes consecutivo

El recibo medio de electricidad ha repuntado en este mes de julio un 3,2% con respecto al pasado mes de junio, encadenando su tercer mes consecutivo al alza.

En concreto, la factura media para un consumidor doméstico asciende a 56,23 euros en este mes de junio, frente a los 54,5 euros del mismo periodo de mayo, algo menos de dos euros de diferencia, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para hacer un cálculo correlativo se ha tenido en cuenta hasta este jueves 30 de julio.

De este importe, 14,35 euros corresponden al término fijo, 29,86 euros al consumo, 2,26 euros al impuesto de electricidad y 9,76 euros al IVA.

Este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.

Este es el tercer mes consecutivo en que el recibo de la luz registra un incremento, tras repuntar más de un 2% en mayo y algo más de un 6% en junio. A pesar de este encarecimiento, la factura había registrado caídas en los meses de febrero (-4,6%), marzo (-6,3%) y abril (-7,8%), en estos dos últimos meses en la fase de confinamiento más estricto por la pandemia del coronavirus.

INCREMENTO DEL 13% EN EL ‘POOL’ RESPECTO A JUNIO

Este incremento en el recibo de la luz se debe, principalmente, al aumento del 13% en el precio medio del mercado diario en este mes de julio frente al pasado mes de junio, situándose en los 34,64 euros por megavatio hora (MWh).

No obstante, con respecto al mismo mes del año pasado, el precio del ‘pool’ es un 32,7% más barato, según datos de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE).

Así, frente al mismo mes de 2019, el recibo de la luz de este mes de julio es un 13% más barato, casi 8,4 euros menos que el importe de hace un año.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El mercado mayorista funciona de forma marginalista, de modo que las tecnologías entran por orden de coste y la última de ellas en participar, la más cara, marca el precio para el conjunto.

El Gobierno mantiene prorrogados para este 2020 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados, a espera de que esté completada la nueva metodología que deben llevar a cabo entre el propio Ejecutivo (los cargos) y la CNMC (peajes).

PRECIOS A FUTURO

En lo que respecta a la evolución a futuro del mercado diario, las cotizaciones de los precios hasta fin de año sitúan el precio medio del mercado eléctrico español en los 33,6 euros por MWh, un precio un 29,6% menor que el de 2019.

Mientras, la cotización del futuro para 2021 del mercado eléctrico español a 29 de junio era de 43,9 euros por MWh, un 1,7% más caro que hace un mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz repunta más de un 3% en julio y se encarece por tercer mes consecutivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

49 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

1 hora hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace