Economía

El recibo de la luz acumula una subida del 70% este año

“El usuario medio, que tiene un consumo de 366 kWh mensuales y una potencia de 4,4 kW, ya ha abonado en lo que va de año 1.259,14 euros, frente a los 739,56 que pagó en los seis primeros meses de 2021”. Así lo destaca Facua, que critica que en este año “las eléctricas han aplicado las tres facturas más caras de la historia”. De esta manera, en marzo alcanzó los 176,73 euros, en agosto 158,30 euros y en julio 142,40 euros.

En septiembre, por su parte, el recibo ha sido de 137,93 euros, un importe por debajo de los dos meses anteriores. No obstante, apunta que la subida interanual en el último mes ha sido del 34,3%, frente a los 102,71 euros de septiembre de 2021.

Respecto a los tramos horarios, esta organización de consumidores destaca que este mes el periodo valle -de 0 a 8 horas, sábados, domingos y festivos nacionales completos- “ha sido de media más caro que el llano” -lunes a viernes de 8 a 10, de 14 a 18 y de 22 a 0 horas-. El primero ha tenido un precio medio de 33,12 céntimos por kilovatio hora (kWh) y el segundo 32,56. El horario punta ha supuesto 38,45 céntimos.

Durante este mes, el día que tuvo de media las tarifas más caras fue el 1 de septiembre, “nada menos” que 61,04 céntimos.

“Aunque la aplicación del tope al gas y el IVA al 5% vigente desde julio han frenado un incremento mucho mayor”, admite Facua, “estas medidas resultan absolutamente insuficientes” y llama al Gobierno y la Comisión Europea a “actuaciones mucho más contundentes para acabar con la brutal especulación en el sector y proteger a las familias”.

El kWh en septiembre

En septiembre de 2021, el precio del kWh de electricidad se situó en una media de 20,51 céntimos en horario valle, 20,54 en llano y 31,09 en punta (con el 15,62% de impuestos indirectos incluidos). Este septiembre, explica en una nota, el precio medio ha sido de 33,12 céntimos en horario valle, 32,56 en llano y 38,45 en punta (incluido el 5,525% de impuestos indirectos que se aplican en las facturas emitidas desde el pasado 1 de julio).

La media aritmética entre los tres tramos ha sido este mes de 34,71 céntimos, un 36,8% más que los 25,38 de hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 34,51 céntimos, un 40,2% más elevada que los 24,62 de septiembre de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz acumula una subida del 70% este año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

10 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

31 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace