Melilla, Ceuta, Lesvos, Idomeni, Calais…y ahora Bilbao. Europa construye muros como quien se pone una venda en los ojos para combatir una herida profunda. Fortificaciones, alambradas y ladrillos parecen ser la única respuesta – si no un controvertido acuerdo con Turquía, Libia o Marruecos – de la UE para resolver la dramática situación que viven miles de refugiados que huyen del hambre, la guerra y/o la pobreza.
El último episodio de división y ceguera institucional se vive en el Puerto de Bilbao (Zierbena, Bizkaia), donde la Autoridad Portuaria, competencia del Gobierno central, ha puesto en marcha la construcción de un muro de 4 metros de altura con el fin de evitar que refugiados e inmigrantes (Albania) puedan acceder a los ferris que cada semana zarpan a Reino Unido.
Las obras del muro comenzaron hace varias semanas y se prevé su final antes de acabar el año. Partidos como EH Bildu y Podemos han intentado por activa y por pasiva revertir su construcción, sin embargo, el Gobierno Vasco ha reafirmado su postura favorable al muro.
Trabajadores del puerto, indignados con la obra ‘anti refugiados’, relacionan – ante las preguntas de EL BOLETÍN – la posición del Gobierno Vasco con la presidencia de la Autoridad Portuaria de Bilbao, en manos de Asier Atutxa, hijo del histórico dirigente del PNV, Juan Mari Atutxa.
«El espíritu de Donald Trump está en el Puerto de Bilbao y eso nos aleja de los derechos humanos», lamenta la diputada de Podemos del Parlamento Vasco, Tinixara Guanche.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, defiende su construcción «porque la ley lo obliga, porque alberga infraestructuras críticas y porque en las competencias de la Autoridad está la de velar por la seguridad en el recinto portuario y de los propios clientes y usuarios de sus instalaciones».
¿Por qué un muro en Bilbao?
La compañía Brittany Ferries dispone de tres ferris a la semana que unen la capital vizcaína con Portsmouth, una ciudad del sur de Reino Unido.
Los datos de la Delegación del Gobierno en el País Vasco señalan que en lo que va de año se han detenido a 1.900 personas tratando de entrar ilegalmente a esos buques a través de remolques y camiones. Personas procedentes de Albania en su mayoría, pero también sirios, afganos, iraquíes y eritreos.
La cifra se ha multiplicado por cuatro, en comparación con el año pasado, cuando a estas alturas se habían interceptado a poco más de 400 personas. Este aumento coincide con el cierre – policías y vallas – del paso de Calais. De hecho, medios británicos como la BBC o el Financial Times se han hecho eco de lo que sucede en Bilbao bajo el título de “el nuevo Calais”.
Para muchos de los refugiados procedentes del campamento ubicado en la zona norte de la costa francesa el paso de Bilbao es más sencillo. Al menos así lo aseguran a diversos medios británicos.
La forma de tratar de llegar a Reino Unido es permanecer en la zona del párking – donde aguardan los remolques que posteriormente son introducidos a los barcos – y esconderse sobre uno de esos remolques.
Las administraciones han decidido construir el muro en esa zona del puerto para tratar de impedir el acceso, del mismo modo que han ampliado los controles de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Empresas británicas amenazan con irse
La compañía Brittany Ferries e incluso el Gobierno británico se han puesto en contacto con el Gobierno de Mariano Rajoy e Iñigo Urkullu para tratar de solventar el ‘problema’. De hecho, según apunta El Correo, la empresa naviera se ha planteado trasladarse a Santander – donde ya opera – si no se soluciona el asunto.
La solución, para el Gobierno, y para Brittany Ferries, pasa por construir un muro.
Acceda a la versión completa del contenido
El Puerto de Bilbao levanta ya su muro ‘anti refugiados’
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…