Nacional

El PSOE y sus aliados planean aprobar la reforma del Constitucional en enero

Tras la decisión del tribunal de garantías, el PSOE sondeó a sus aliados para diseñar la estrategia a seguir. Aunque sólo estaban firmadas por los dos partidos del Gobierno, esas dos enmiendas contaban con el apoyo de los socios de investidura, que apoyaron su inclusión en la ley que deroga el delito de sedición, y ese procedimiento, no el fondo, es precisamente lo que el Tribunal Constitucional ha censurado.

Este martes, fuentes parlamentarias trasladaron la intención del PSOE de registrar esta misma semana una proposición de ley en el Congreso que incluya el espíritu de las dos enmiendas suspendidas por el Tribunal Constitucional para su propia renovación.

Asimismo indicaron que esta proposición de ley se hará mediante tramitación urgente y no descartaban que a ella se sumasen el resto de grupos parlamentarios que apoyaron la reforma del Código Penal que eliminó la sedición y modificó la malversación. En concreto, la norma salió adelante el pasado jueves en el Congreso de los Diputados con los votos favorables de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Más País y Bildu.

Por el momento desde el PSOE evitan concretar qué día van a presentar esta nueva proposición de ley en el Congreso y fuentes del Gobierno precisan que primero deben conocer los argumentos que esgrime el Constitucional para tumbar las enmiendas, recogen Europa Press.

Eso sí, avisan de que actuarán pronto y no esperarán ‘sine die’ a que se haga público el auto del TC. A este respecto, otras fuentes parlamentarias señalan que será este mismo jueves cuando se presente el texto. Las mismas fuentes esperan que la próxima semana, que todavía es periodo ordinario, la Mesa del Congreso pueda calificar la proposición de ley, pero dan por hecho que se aplazarán al mes de enero las sesiones necesarias para debatirla y votarla. Para ello pedirán que se habilite el mes de enero, que a priori ya es periodo extraordinario, según fija la Constitución.

Además, desde el Gobierno descartan la posibilidad de una reforma “dura” del Poder Judicial que rebaje las mayorías parlamentarias para elegir a los vocales del Consejo General del Poder Judicial, aunque admiten que algunos de los grupos que previsiblemente apoyarán su iniciativa quieren que se haga.

Sin embargo, indican que ni el Gobierno ni la mayoría de los grupos que forman parte del acuerdo están por la labor de ir más allá y quieren ceñirse a lo que ya se había pactado. Es decir, reducir la mayoría -de tres quintos a mayoría simple- que debe sumar el CGPJ para elegir a los dos magistrados del TC y también eliminar la necesidad de verificación por parte del Constitucional de los nuevos magistrados.

Aunque todo indica que el Gobierno tiene garantizado que la iniciativa salga adelante, desde ERC han adelantado que no la firmarán pero sí apoyarán su tramitación. Eso sí, también avisan de que presentarán enmiendas parciales.

De su lado, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha indicado que estará “en cualquier solución que permita cumplir la ley y renovar los órganos”. “Por lo que sé, hay interés en que se presente pronto y que se discuta en enero”, ha apuntado, aunque ha pedido evitar las prisas. Según ha explicado, “visto lo que ha pasado con esto y con la ley del ‘sí es sí’” se tiene que tener la seguridad de que la nueva iniciativa se hace “bien” para que no haya más episodios similares.

Sí se ha mostrado partidario de cerrar “cuanto antes” esta crisis el líder de Más País, Íñigo Errejón, para quien “lo de menos” es quién firma la iniciativa.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE y sus aliados planean aprobar la reforma del Constitucional en enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

27 minutos hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

34 minutos hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

39 minutos hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

1 hora hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

1 hora hace

Bayrou fuerza la aprobación del Presupuesto en Francia y activa una primera moción de censura

Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…

1 hora hace