Categorías: Nacional

El PSOE trata de sofocar el ‘incendio’ por el acuerdo con Bildu sobre la reforma laboral

El acuerdo de PSOE y Unidas Podemos con EH Bildu a cambio de su abstención en la quinta prórroga del estado de alarma le ha estallado de lleno a los socialistas. Incluso, después de la “nota aclaratoria” enviada a los medios minutos antes de la medianoche. En ella Ferraz descarta una derogación “íntegra” de esta reforma laboral, como se incluye en el documento del mencionado pacto. Para los dirigentes de la formación del puño y la rosa no existe ninguna rectificación y no hay nada distinto al acuerdo suscrito con los de Pablo Iglesias para la formación del Gobierno de coalición.

“Lo que hacemos es ratificar el compromiso”, ha afirmado la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, en una entrevista en Al Rojo Vivo en la que ha tratado de salir al paso de las críticas expuestas en las últimas horas por sindicatos y empresarios. Estos últimos, desde la CEOE y Cepyme, han escenificado su absoluto rechazo a la derogación completa de la reforma laboral. “Si alguien se ha sentido contrariado”, ha manifestado la diputada socialista sobre la patronal, “no era nuestra intención”.

Para Lastra “cada paso que da este Gobierno lo hace de la mano de los agentes sociales” y “no va a ser distinto” en lo relativo a la reforma laboral. “Cada paso que se dé va a ser negociado y pactado” con ellos, ha insistido. Dicho esto, ha dejado claro que se trata de una derogación de los “aspectos más lesivos”, que “tiene que ser pactada” con sindicatos, empresarios, así como con los partidos dentro del Congreso, donde lo que se ha hecho ha sido ratificar este “compromiso”.

Asimismo, ha negado cualquier tipo de ocultación con el pacto con EH Bildu, que no se debía conocer hasta que no terminara la votación de la mencionada nueva prórroga. “Al revés, es un acuerdo que ratifica la agenda de la investidura”, ha asegurado.

La otra parte del acuerdo, EH Bildu, ha insistido en que “lo que se pacta, se cumple”. El coordinador general de esta formación, Arnaldo Otegi, ha defendido que “nadie tiene derecho a frustrar la ilusión que generó esa buena noticia” y que “la palabra es un valor sagrado para nosotros, y cuando un vasco da su palabra la cumple”. “Cuando firmamos un acuerdo, lo cumplimos en la literalidad”, ha remarcado, recoge Europa Press.

Para el líder de EH Bildu “las notas aclaratorias no alteran los acuerdos” y “el acuerdo es el que es”. “Tenemos un gran acuerdo que hay que desarrollar e implementar, este es nuestro objetivo y el trabajo que hay que hacer en los próximos meses”, ha incidido.

Asimismo, desde Unidas Podemos, otro de los firmantes, se ha defendido la necesidad de derogar al completo la reforma laboral. Así lo ha manifestado el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, que ha afirmado que “voy a ser cristalino: pacta sunt servanda (lo firmado obliga)”. En una entrevista en Catalunya Radio ha recordado que “en el acuerdo de Unidas Podemos con el PSOE para la legislatura, para la investidura y para el Gobierno de coalición no se habla de derogación parcial, se habla de derogación de la reforma laboral”. “Ese es el acuerdo”, ha remarcado.

Para el vicepresidente cada partido puede hacer las “consideraciones” que crea convenientes al respecto, “pero lo firmado y escrito en un papel es lo que se ha acordado” y “creo que estoy siendo cristalino”.

Mensaje de El País al PSOE: Hay que depurar responsabilidades

Bajo el título de ‘A la intemperie’ el diario El País dedica un duro editorial al PSOE por esta polémica. En su opinión, “un Ejecutivo de coalición no puede ser el cuadrilátero político donde dirimir mediante golpes de efecto las disputas entre socios”. Y es que, según sostiene, “ni en el fondo ni en la forma tenía sentido un acuerdo que, a cambio de una abstención irrelevante, ha destruido el mermado crédito negociador del Gobierno, lo ha dejado parlamentariamente a la intemperie y ha concitado en su contra un sentimiento de estupor”.

Para este diario “este movimiento político no puede ser despachado por el Gobierno como una simple torpeza o un error de coordinación, puesto que ha comprometido gravemente su capacidad de articular cualquier mayoría parlamentaria que no pase por el reconocimiento de su extrema debilidad ante socios ávidos de explotarla sin límites”. En este editorial El País advierte a los socialistas que el Ejecutivo “no puede seguir basando su estrategia en cerrar filas contra esa oposición montaraz para excusarse de lo que no hace y debería haber hecho, que era buscar un acuerdo parlamentario acorde a la magnitud de los desafíos”.

“Esta vez las cosas han ido demasiado lejos, y la única manera en la que podría contener la hemorragia política provocada por el acuerdo sobre la reforma laboral en un contexto impropio y con un socio inadecuado es depurando responsabilidades”, defiende el periódico de Prisa. “De no hacerlo con urgencia, será el propio presidente Sánchez el que se arriesgue a perder toda cobertura, llevando al país a una vía muerta institucional cuando lo que requiere es emprender cuanto antes el largo y doloroso camino que le queda por recorrer”, asegura.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE trata de sofocar el ‘incendio’ por el acuerdo con Bildu sobre la reforma laboral

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 minutos hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

12 minutos hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

1 hora hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

1 hora hace

El Cermi pide una reforma «transformadora y ambiciosa» de las leyes de Discapacidad y Dependencia

En declaraciones a Servimedia, Pérez Bueno instó al Gobierno a sacar adelante “una reforma ambiciosa…

1 hora hace

España es el segundo país de la UE con más subida de renovables en el transporte en una década

Las fuentes de energía renovables consumidas en el transporte incluyen los biocombustibles líquidos (por ejemplo,…

2 horas hace