14-10-2021 El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez (i), y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños (c), se dirigen a una rueda de prensa tras participar en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El pleno tiene como objeto abordar la ley de Libertad Sexual, que inicia hoy su tramitación parlamentaria con el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox al estar en desacuerdo. Conocida como la ley del "solo sí es sí", introduce cambios en el Código Penal para acabar con la distinción entre abuso y violación. La norma tiene como elemento central el consentimiento. Asimismo, durante el pleno los partidos abordan un decreto ley para contener el precio de la luz y otro sobre la prórroga de los ERTE. POLITICA Eduardo Parra - Europa Press
En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Gómez señaló que en este momento optan por mantener «máxima discreción» sobre los detalles de la negociación al ser preguntado sobre si Unidas Podemos está aportando nombres en este dialogo con el PP o por el contrario es el PSOE el que lleva todo el peso de la negociación.
Previamente, ha indicado que el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, está en permanente contacto con el socio de coalición al que está «informando» y «trasladando» los aspectos de esa negociación, aunque el grupo socialista la está «liderando» debido a su responsabilidad de Gobierno y a que es el grupo mayoritario.
Asimismo, ha evitado dar nombres de candidatos a ocupar los órganos objeto del acuerdo y ha indicado que los trasladarán a la opinión pública «cuando sea oportuno» y cuando esté «cerrada toda la propuesta». En este sentido ha asegurado que quieren incorporar también el Consejo General del Poder Judicial a este marco de negociación y ha celebrado la posición del PP para llegar a un entendimiento.
ACUERDO EXCEPTO PARA EL CGPJ
Este jueves el Gobierno y el PP llegaron a un acuerdo que permitirá renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. La renovación de estos órganos se llevará a cabo en una sesión plenaria en el Congreso y el Senado que se prevé para la semana del 25 de octubre.
El pacto se produjo apenas 24 horas después de que en la sesión de control del Congreso el líder del PP, Pablo Casado, ofreciera al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez renovar los órganos constitucionales pendientes, al margen del CGPJ, que ha sido el principal escollo de las negociaciones estos meses.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…