Categorías: Nacional

El PSOE abronca a Ahora Madrid por incumplir los acuerdos en materia de vivienda pública

La política de pública que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid está provocando un enfrentamiento entre el equipo de Manuela Carmena y el PSOE, su socio de investidura. El motivo: los socialistas acusan a Ahora Madrid de incumplir los acuerdos que han alcanzado en esta materia para garantizar el derecho a la vivienda de los madrileños, optimizar las viviendas vacías e impulsar el alquiler social.

Entre otras quejas, el PSOE recrimina al Consistorio que no ha traspasado el suelo municipal de uso residencial a la EMVS para su construcción y desarrollo, ni se ha constituido el Fondo Social de Vivienda. Tampoco se ha puesto en marcha, según las quejas del PSOE, el Plan de Investigación sobre Vivienda, ni el Observatorio de Vivienda. El malestar es tal que los socialistas hasta ponen en duda el grado de cumplimiento del Plan Municipal de Vivienda 2016-2019. “Con respecto a los números del plan de construcción como son números ya han bailado tanto ya acepto los que me digan (…) empezamos en 4.000 y veremos si llegamos al centenar”, ironiza ayer concejala socialista Mercedes González.

Fue Mercedes González quien ayer afeó al equipo de Gobierno municipal el incumplimiento de sus compromisos y la inactividad de Ahora Madrid en materia de vivienda y lo hizo en la en la Comisión Permanente de Pleno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Mercedes González criticó que se hayan cumplido muy pocas cosas de esa iniciativa que fue consensuada en el Pleno del Ayuntamiento “ya que ni se ha traspasado el suelo municipal de uso residencial a la EMVS para su construcción y desarrollo, ni se ha constituido el Fondo Social de Vivienda, “apenas han adquirido 24 pisos de segunda mano en el mercado”.

También recordó que los resultados de las modificaciones introducidas en el Servicio Municipal del Alquiler, hoy denominado ALMA, han sido contratar 853 nuevas viviendas, “muy lejos de las 10.000 de que nos hablaba el gobierno de Ahora Madrid en el Presupuesto de 2017”.

E ironizó en que “el nuevo Reglamento comprometido acaba de despertar del sueño de los justos”, quien remarcó que no se ha desarrollado el Plan de Investigación sobre Vivienda “y seguimos sin Observatorio de Vivienda en la ciudad de Madrid”.

Por otra parte la edil socialista recordado que su grupo propuso en noviembre de 2016 “el desarrollo de un parque público de vivienda”, además de la “tantas veces reivindicada constitución de constitución de un Fondo Social de Vivienda”.

Considera necesario optimizar el parque residencial de vivienda desocupada, que alcanza los 162.935 pisos según el INE. Incide en que “hay que conseguir que la renta a satisfacer por el arrendatario no sea superior al 30% de sus ingresos” y subraya que, de todas estas cuestiones que incluía la proposición y que fue aprobada en Pleno Municipal, “no se ha hecho nada”.

El enfado de la edil socialista se entiende mejor si se recuerda que en febrero del año pasado Ahora Madrid y el Grupo Municipal Socialista firmaron un acuerdo para la mejora de los servicios públicos, la recuperación de derechos y el impulso a la transformación social y económica de la ciudad, que tenía un apartado de vivienda en el que se acordaban importantes medidas para impulsar el alquiler social, cuyos plazos de ejecución no se están cumpliendo, a juicio del PSOE.

Uno de los puntos de ese acuerdo era el “inicio de los trámites administrativos correspondientes a fin de calificar el suelo municipal destinado a uso residencial como suelo de dominio público, frente a su actual naturaleza de bienes patrimoniales, dificultando futuras enajenaciones. Para ello se realizará la identificación en el primer semestre del año del suelo municipal destinado a uso residencial para iniciar su traspaso a la EMVS con objeto de facilitar su promoción pública de viviendas”.

Además, se acordaba el “traspaso, en el primer semestre del año, del suelo inscrito en el Patrimonio Municipal a la EMVS, para su desarrollo y ejecución. Promoviendo por la EMVS, de manera directa o indirecta los suelos residenciales municipales, buscando la colaboración con el sector privado en su caso, a través de la fórmula del derecho de superficie”.

Optimizar la vivienda desocupada

Igualmente, en febrero de 2017 Ahora Madrid y PSOE acordaron la “constitución de un fondo social de vivienda” y la “optimización del parque residencial de vivienda desocupada, mediante la reconversión del Servicio Municipal de Alquiler (SMA) en el primer semestre de 2017 y a través del desarrollo de las siguientes medidas: Un plan de localización de vivienda desocupada que pueda ser movilizada por la EMVS como vivienda asequible para su puesta en común, realizando un asesoramiento personalizado: Con un SMA dirigido prioritariamente a las familias con ingresos de la unidad familiar entre 1,5 y 4 veces el IPREM, de manera que la renta a satisfacer por el arrendatario no sea superior al 30% de sus ingresos y el precio del arrendamiento se sitúe entre un 15%-20% por debajo del precio medio del mercado.

Asimismo, se pactó la aprobación en el primer semestre de 2017 de un nuevo reglamento de la EMVS que adecúe una oferta de vivienda en alquiler que dé respuesta a la dinámica de cambio en la composición de los hogares, de manera que se establezcan cupos para la asignación de viviendas por tramos de renta. Lo mismo que elaborar un plan de investigación sobre vivienda, a lo largo de 2017, utilizando los fondos de la Unión Europea al respecto dentro del Programa Horizon-2020, para implementar medidas de innovación y eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de viviendas, y para fomentar la innovación a este respecto en la promoción de viviendas públicas.

Finalmente, otra de las medidas de este acuerdo que ahora reclaman los socialistas era reconvertir el Consejo Asesor de Vivienda de la Ciudad de Madrid en un Observatorio de Vivienda en la ciudad de Madrid, en el que participen los agentes sociales, económicos, FRAVM, otras Administraciones Públicas, Colegios profesionales y Universidades Públicas, con el objetivo de mejorar la información, la transparencia y el conocimiento sobre las necesidades presentes y futuras de alojamiento y el más riguroso conocimiento de la oferta y sus necesidades, para sustentar una política de vivienda bien fundamentada, eficaz y perdurable. Este nuevo órgano debería haberse reunirá por primera vez en el primer semestre de 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE abronca a Ahora Madrid por incumplir los acuerdos en materia de vivienda pública

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

3 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

9 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

12 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

15 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

25 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

30 minutos hace