Categorías: Nacional

El protocolo de Sanidad para piscinas: limitación de aforo y perímetro de seguridad para objetos personales

El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves un protocolo con las medidas básicas de seguridad para la apertura en la actividad de las piscinas que, entre otras cuestiones, la limitación de aforo, un perímetro de seguridad para los objetos personales y medidas de higiene personal y desinfección de materiales y superficies.

El documento con las recomendaciones, consensuado con las Comunidades Autónomas y el sector, entrará en vigor única y exclusivamente cuando el plan de desescalada permita la apertura de las piscinas, previsto en la fase 3 del plan de transición del Gobierno y que no estaría activa hasta al menos el 8 de junio y siempre según la evolución de las distintas regiones.

En cualquier caso, Sanidad aconseja como norma general que de forma «complementaria» cada establecimiento establezca un protocolo específico según las características concretas de cada instalación.

Como líneas generales, el protocolo establece una limitación de aforo para garantizar la distancia social de 2 metros y para al menos doblar la superficie por persona en los espacios al aire libre y triplicarla en los espacios cubiertos, siempre dependiendo de la configuración de la instalación y de la zona pública y sin perjuicio de que se puedan llevar a cabo medidas más restrictivas.

En este caso, será el socorrista o el personal que designe el gestor de la instalación el responsable de supervisar el número de bañistas en cada uno de los vasos y restringir los accesos a los mismos y de acuerdo con la legislación vigente en cada comunidad autónoma.

Respecto al acceso a las instalaciones, el documento plantea dibujar o colocar bandas en el suelo de recepción que marquen la distancia mínima entre personas de 2 metros para acceder el mostrador y a la entrada. En el caso de que existan tornos, recomienda tenerlos bajados o tocarlos con la ropa y, si la instalación lo permite, se recomienda utilizar una puerta de entrada y otra de salida para intentar evitar al máximo que las personas se crucen.

MEDIDAS DE HIGIENE

En cuanto a las medidas de higiene, aconseja sistemas para la desinfección de manos a la entrada de la piscina e incorporar un sistema de limpieza y desinfección de calzado, además de recomendar que este último sea de uso de calzado exclusivo dentro de la instalación.

Además, se pondrá a disposición de los usuarios una bolsa de plástico para material desechable que se deberá depositar convenientemente cerrada en un cubo de basura (con tapa y pedal) a la salida y se favorecerá el pago con tarjeta de crédito o a través de aplicaciones móviles.

ZONAS COMUNES

En cuanto a las zonas comunes, se estable la obligación de garantizar una distribución espacial de al menos 2 metros entre los usuarios que deberá estar señalizada en el suelo y todos los objetos personales como toalla, botes de crema, calzado de uso exclusivo, mochilas y demás enseres deberán permanecer dentro del perímetro de seguridad establecido para evitar el contacto con el resto de usuarios.

Sobre este punto, indica que se valorará instalación por instalación, la posibilidad de prohibir el uso de tumbonas o hamacas para evitar posibles contagios o separarlas 2 metros siempre y cuando se garantice que su uso no es compartido y que se garantice su adecuada
desinfección. También podrán utilizarse fundas desechables.

Igualmente, se deberá realizar limpieza y desinfección de las zonas de estancia y de tránsito de los bañistas, al menos 2 veces al día, haciendo especial hincapié en las zonas más frecuentadas como vestuarios, aseos, taquillas, duchas y lavabos.

Como norma general, el protocolo establece la implantación de paños y materiales de un solo uso o proceder a su limpieza y desinfección adecuada, sobre la que aconseja diluciones de lejía 1:50 recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.

Entre las medidas implantadas, Sanidad alerta de la importancia de la ventilación en los espacios cerrados, como vestuarios y baños, botiquín y salas técnicas y recomienda abrir puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulación de aire en estas zonas. Además, en el caso de que la ventilación se proporcione a través de medios mecánicos, estos deben conservarse en buen estado de mantenimiento, limpieza y grado de desinfección adecuado.

DESINFECCIÓN DEL MATERIAL

En cuanto a la desinfección de material y superficies, Sanidad recuerda que ésta «carece de eficacia» si estos elementos no han sido previamente limpiados, ya que la suciedad que puede servir de refugio a los microorganismos.

En este sentido, contempla la realización de una «exhaustiva limpieza» antes de proceder a la desinfección de todo el mobiliario (vaso, corcheras, escaleras de acero inoxidable, duchas, paredes, taquillas, etc.), y que se preste «especial atención» a las superficies de contacto más frecuente como grifos, barandillas o pomos de puerta.

AGUA Y PREVENCIÓN

También pone el foco de atención en la necesidad de mantener correctamente el tratamiento y niveles de desinfección residual en el agua para eliminar el virus SARS-Cov-2 y, en este sentido, en el documento se subraya que l agua de los vasos debe contar con un proceso de depuración física y química, la renovación mediante adición de agua de aporte y la realización de controles operativos o rutinarios.

Los establecimientos de hostelería que se encuentren ubicados en la piscina deberán seguir los protocolos correspondientes a este sector, mientras que las instalaciones deportivas y parques de juegos no podrán usarse hasta que así se establezca en la oportuna fase de desescalada.

Finalmente, en el documento también se hace hincapié en la importancia de la difusión de mensajes de prevención mediante megafonía o catelería, que deberá recordar las buenas prácticas de higiene pública como ducharse antes de entrar a la piscina o lavar los trajes y las toallas de baño, para eliminar todas las bacterias o virus.

Acceda a la versión completa del contenido

El protocolo de Sanidad para piscinas: limitación de aforo y perímetro de seguridad para objetos personales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

8 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

19 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

28 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

38 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

42 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

54 minutos hace