Categorías: Economía

El primer país del mundo que consigue absorber más CO2 del que emite

La ciudad alemana de Bonn acoge desde ayer lunes la conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático 2017 (COP23), cuyo objetivo es impulsar las acciones necesarias para conseguir neutralizar las emisiones de carbono para 2050. El ejemplo a seguir está a miles de kilómetros de la cita internacional: el pequeño país de Bután es la primera nación del planeta ‘negativa en carbono’, es decir, que elimina más CO2 de la atmósfera del que crea.

Con una extensión de 41.000 kilómetros cuadrados y poco más de 750.000 habitantes, este país del Este del Himalaya se ha convertido en el referente ecológico gracias a la apuesta del Gobierno por el coche eléctrico, la energía limpia y la agricultura orgánica.

Y es que, la protección del medio ambiente es, junto al desarrollo socioeconómico, la promoción de valores culturales y el buen gobierno, uno de los pilares de la Felicidad Nacional Bruta, el indicador acuñado por el cuarto rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, para medir la calidad de vida del país más allá de los términos económicos.

Teniendo en cuenta esta premisa, en 2009 Bután se comprometió a ser el primer país en liberarse de emisiones de carbono, una meta que ya ha batido gracias a sus extensos bosques y espacios forestales que ocupan un 72% de la superficie de la nación y que absorben cuatro veces más CO2 del que el país emite. En concreto, según Proudly Carbon Neutral, emite alrededor de 1,5 millones de toneladas de carbono anualmente y sus bosques absorben más de 6 millones de toneladas.

Por ley, la superficie forestal no puede bajar del 60%, mientras que se facilita la plantación de árboles y distintas plantas entre la población. Además, el pequeño país asiático camina hacia la liberación del uso de fertilizantes y pesticidas químicos, y espera producir un 100% de alimentos orgánicos para 2020.

Debido a su lento camino hacia el desarrollo en décadas precedentes, el transporte, otro de los grandes culpables de las emisiones contaminantes, tampoco supone un grave problema para la economía ecológica de Bután. Hasta hace unos años, había muy pocos coches en el país, y en 2014 el Gobierno se asoció con Nissan para proporcionar a sus ciudadanos miles de vehículos eléctricos. Además, en las mayores poblaciones se está promocionando el uso de la bicicleta para desplazarse.

En cuanto a la producción energética, la mayor parte procede de fuentes hidráulicas, mientras que Tshering Tobgay, el actual primer ministro del país, está explorando las posibilidades de la generación eléctrica a partir del viento, el sol y el biogás.

Para mantener esa ausencia de huella de carbono pese al creciente interés turístico, Bután solamente permite un turismo controlado y de bajo impacto.

Acceda a la versión completa del contenido

El primer país del mundo que consigue absorber más CO2 del que emite

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

7 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

18 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

22 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

32 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

37 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace