Han sido múltiples las opiniones y criterios en las redes sociales ahora que las autoridades le han cerrado casi todas las puertas al dólar estadounidense. Casi todas porque continúa recibiéndole mediante transferencias bancarios una vez que le prohibió la entrada en efectivo a las cuentas de personas naturales o jurídicas.
Lo cierto es que en el mercado informal o negro, la moneda gringa ha descendido notablemente, de casi 70 a unos 50 pesos cubanos, mientras que el euro, de unos 70 se ha elevado en torno a los 100 en un medio de una puja inusual en las páginas dedicadas a la compra-venta.
La presidenta del Banco Central ha dicho que tal medida será transitoria, temporal, y son pocos los que se aventuran a fijar fechas para que el dólar retome la posición de puntero.
Analistas profesionales y callejeros, que son mayoría, coinciden que el ciudadano de a pie ha sido el más perjudicado ante la disyuntiva de la parentela miamense que deberá hacerse de euros para la ayuda a la familia toda vez que míster Biden no ha mostrado mucho interés en solucionar el tema remesas.
Un culebrón con fecha de arranque este 21 de junio y que todo apunta a que tendrá varias temporadas.
Acceda a la versión completa del contenido
El primer “asalto” entre el dólar y el euro
El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…
De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…