El comisario encargado de los Presupuestos y la Administración, el austríaco Johannes Hahn, insistió en que se dará prioridad a las inversiones ecológicas y digitales, de acuerdo con las previsiones del gobierno comunitario. Y tratarán de impulsar la recuperación económica, la autonomía estratégica y salvaguardar la sostenibilidad y el empleo. Los presupuestos comunitarios se aprueban para períodos de siete años (2021-27) y se renuevan cada ejercicio en función de cómo evoluciona la economía.
Después del impacto de la pandemia el conflicto en Ucrania ha creado de nuevo fuertes tensiones a las que no son ajenos en Bruselas. La inflación y el aumento de los costes energéticos están generando situaciones cada vez más preocupantes en el marco macroeconómico continental.
Además del presupuesto corriente 2023 será un año con una fortísima inversión del Next Generation EU en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF) pero depende de los planes presentados por cada país. Hasta ahora se han aprobado cas todos, el último el de Polonia, condicionado a cambios en su sistema judicial, y solo quedan pendientes el de Hungría, por las discrepancias sobre el estado de derecho, y el de Holanda que todavía no lo ha presentado.
LAS PARTIDAS DEL ORDINARIO
La mayor parte del presupuesto ordinario está destinado a la Política Agraria Común (PAC) a la que se destinan 53.600 millones de euros más otros 1.100 para el Fondo Europeo Marítimo y de la pesca y la Acuicultura.
En según término se destinan 46.100 para el desarrollo y la cohesión regionales y en tercer lugar 14.300 millones para ayudas internacionales y la defensa de los intereses de la UE en el mundo, de los cuales 12.000 son para el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional. Y 1.600 millones se reservan para ayuda humanitaria.
El resto de los capítulos importantes son: 13.600 millones de euros para investigación e innovación, de los cuales 12.300 millones para Horizonte Europa, el programa de investigación estrella de la Unión. Además, recibirá otros 1.800 millones de euros más en subvenciones de NextGenerationEU.