Categorías: Motor

El presidente de PSA confía en que Opel vuelva a ser rentable en 2020

El presidente ejecutivo del fabricante automotor francés PSA, propietario de las marcas Peugeot y Citroën, Carlos Tavares, confía en que Opel, la fabricante alemana adquirida recientemente por su grupo, vuelva a ser rentable en 2020, indicó en declaraciones que hoy publica el «Frankfurter Allgemeine Zeitung».

Tavares reconoció en la entrevista que su cometido es lograr situar a Opel en la zona de ganancias, como muy tarde, en 2020. Para ello, la dirección de la compañía prepara un plan de futuro en el que se detalla la estrategia que se seguirá en el medio y largo plazo para reflotar el negocio.

Según el diario conservador, dicho plan se dará a conocer y se comenzará a aplicar a partir del 12 de septiembre, coincidiendo con el comienzo del Salón del Automóvil de Fráncfort.

El presidente del grupo PSA aseguró además que en esta nueva etapa de Opel, antigua filial europea del grupo estadounidense General Motors, seguirá confiando en el actual equipo de la compañía.

«Todos los directivos están invitados a caminar junto a mí. Solo deben tener presente que esto no puede seguir como hasta ahora», agregó en unas declaraciones que en Alemania se interpretan como una alusión directa a la esperada salida del actual presidente de Opel, Karl-Thomas Neumann, quien según varias informaciones publicadas en los últimos días se plantea dimitir.

«Opel debe seguir siendo tan alemana como sea posible para complementarse con las otras marcas», señaló Tavares, quien cree que la reestructuración de la filial debe llevarse a cabo en áreas relacionadas con la exportación o la distribución.

El directivo no garantiza, no obstante, más allá de 2018 el trabajo de los actuales 38.000 empleados de Opel. «En este sentido uno debe ser sincero: lo único que protege a los trabajadores son las ganancias», recalcó.

El grupo francés PSA anunció a principios de marzo la adquisición de la rama europea de General Motors, que incluía a la empresa alemana Opel y a la británica Vauxhall, para convertirse en el segundo consorcio automotor europeo solo por detrás del líder germano Volkswagen.

La operación, valorada en 1.300 millones de euros (1.380 millones de dólares), fue sellada con un acuerdo de intenciones, a la espera de ser aprobada por los reguladores de los respectivos países, por lo que se estima que estará cerrada apenas a final de año.

Opel, una empresa que arrastra pérdidas millonarias desde hace 18 años arrastra, tiene unos 38.000 empleados en siete países europeos, la mitad de ellos en Alemania.

Desde 1929, formó parte del consorcio estadounidense General Motors y junto a la británica Vauxhall integraba la parte europea del grupo, que el año pasado vendió 1,16 millones de automóviles.

Dimite presidente de Opel y Tavares confía que volverá a ser rentable

El presidente de la automotriz germana Opel, Karl-Thomas Neumann, presentó hoy su dimisión, según informó la compañía con sede en Rüsselsheim (en el centro-oeste Alemania).

El directivo, que sin embargo seguirá manteniendo su puesto como miembro del consejo de dirección de Opel hasta que culmine el proceso de adquisición de la empresa por parte del grupo francés PSA, será sustituido en el cargo por el hasta ahora jefe de finanzas de Opel, Michael Lohscheller, señalaron las mismas fuentes.

La salida de Neumann de la fabricante alemana era ya un secreto a voces y sobre ella se especulaba en el país de forma creciente en las últimas horas.

«No tengo ninguna duda de que Opel/Vauxhall con el cambio al grupo PSA se colocará como una empresa todavía más fuerte y exitosa. Yo me voy a concentrar por lo pronto en el cierre de la transacción y después me tomaré el tiempo para decidir sobre mis próximos pasos», señaló Neumann, quien dirigía Opel desde el año 2013.

El grupo francés PSA, propietario de las marcas Peugeot y Citroën, anunció a principios de marzo la adquisición de la rama europea de General Motors, que incluía a la empresa alemana Opel y a la británica Vauxhall, para convertirse en el segundo consorcio automotor europeo solo por detrás del líder germano Volkswagen.

La operación, valorada en 1.300 millones de euros (1.380 millones de dólares), fue sellada con un acuerdo de intenciones, a la espera de ser aprobada por los reguladores de los respectivos países, por lo que se estima que estará cerrada apenas a final de año.

Opel, una empresa que arrastra pérdidas millonarias desde hace 18 años arrastra, tiene unos 38.000 empleados en siete países europeos, la mitad de ellos en Alemania.

En una entrevista publicada hoy en el diario conservador alemán «Frankfurter Allgemeine Zeitung», el presidente ejecutivo del fabricante automotor francés PSA, Carlos Tavares, dijo confiar en que Opel vuelva a ser rentable en 2020.

Tavares reconoció en la entrevista que su cometido es lograr situar a Opel en la zona de ganancias, como muy tarde, en 2020. Para ello, la dirección de la compañía prepara un plan de futuro en el que se detalla la estrategia que se seguirá en el medio y largo plazo para reflotar el negocio.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de PSA confía en que Opel vuelva a ser rentable en 2020

dpa

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

18 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace