Categorías: Economía

El presidente de la CNMV lamenta la escasa presencia española en las instituciones europeas

“Es necesario estabilizar la regulación financiera y alcanzar certidumbre sobre las reglas de juego en la actividad financiera”. Esta es una de las conclusiones del ‘Observatorio sobre la reforma de los mercados financieros europeos 2017’ presentado esta mañana por la Fundación de Estudios Financieros en un acto que ha sido clausurado por el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, quien también comparte “la inquietud por la estabilidad en el marco regulatorio”. Albella aprovechó su intervención para lamentar la poca presencia española en las instituciones europeas, poniendo como ejemplo que en ESMA hay tan solo 12 españoles de una plantilla aproximada de 250 personas. Por ello, instó a hacer un esfuerzo para que los jóvenes se animen a entrar en las instituciones europeas, facilitando información sobre cómo y de qué manera acceder a estos puestos.

El presidente de la CNMV también expuso algunas de las claves de la reforma de la ESMA, que reforzará su supervisión y ampliará sus competencias. En este sentido, destacó la creación de un comité ejecutivo que tendrá funciones adicionales que avanzan hacia la integración europea. Además, se modificará su financiación y aumentará su presupuestos derivado de las nuevas funciones.

El Observatorio, elaborado por un equipo de trabajo dirigido por Ramiro Martínez-Pardo y Javier Zapata, aborda los avances que se han hecho en el último año en relación con la integración de los servicios financieros en Europa, un proceso que se ha vuelto a reactivar, señala el estudio, tras la parálisis que se produjo en 2016.

Para ello, agrupa los diferentes análisis en cinco bloques: la regulación del sector bancario, los reglamentos relativos a la protección del inversor, la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector financiero, el impacto de la normativa MiFID sobre los mercados de renta fija y de opciones y futuros y el Reglamento europeo de Fondos del Mercado Monetario y la convergencia supervisora.

En términos generales, tal y como ha explicado Martínez-Pardo, la integración bancaria ha avanzado gracias a la política de apoyo a la liquidez, pero la clave está en qué efectos tendrá para la misma la retirada de estos estímulos. Asimismo, Zapata apuntó a algunos focos de conflicto, como el Brexit, que afectará a la fortaleza de la Unión Europea, o las dudas que ha dejado la primera intervención del órgano de resolución del BCE.

En este sentido, el informe se refiere expresamente a casos como el del Banco Popular,ya que considera que evidenció “la inexistencia de un auténtico prestamista de última instancia” que “pudiera apoyar a una entidad afectada por una grave crisis de liquidez”. Además, el estudio apuesta por profundizar en mecanismos que potencien soluciones alternativas a las judiciales ya que la Comisión Europea ha constatado que ni consumidores ni empresarios conocen ni utilizan las vías de recurso extrajudicial y que existen disparidades entre los diferentes estados miembros en este ámbito.

Por su parte, Javier Zapata explicó que el Observatorio también apuesta por avanzar hacia la creación de un Fondo de Garantía de Depósitos europeo, que “está en vía muerta” así como mejorar el marco normativo para restar dudas a la resolución bancaria. Igualmente, dedicó un capítulo especial a la ciberseguridad y el Big Data, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sistema financiero por las implicaciones que tiene.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de la CNMV lamenta la escasa presencia española en las instituciones europeas

C. Caro

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

1 hora hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace