Categorías: Tecnología

El presidente de Huawei, Liang Hua, augura que más del 30% del PIB en 2025 será generado por la economía digital

Liang Hua, presidente de Huawei, destacó en el discurso inaugural del Web Summit 2020 de Lisboa, considerada como la conferencia digital más importante de Europa, que “la innovación digital nos está llevando a una nueva era de la inteligencia” y que “la conectividad y la computación son las claves en esta transformación”.

En su intervención Liang, auguró que en 2025 más del 30 % del PIB global será generado por la economía digital y señaló que las tecnologías clave que contribuirán a este cambio revolucionario hacia lo digital son el 5G, que en 2025 prestará servicio a más de la mitad de la población mundial; la computación en la nube, la inteligencia artificial, los sistemas de realidad aumentada y realidad virtual y el vídeo ultra-HD 4K/8K; las emisiones en directo en alta definición y la tecnología 3D sin gafas, que crearán experiencias verdaderamente inmersivas y transformarán la educación remota y el entretenimiento virtual; la tecnología ponible que se convertirá en un «hospital móvil» que ayudará a controlar la salud independientemente de dónde se encuentre la persona, lo que potencialmente beneficiaría a más de mil millones de personas con enfermedades crónicas, y la consolidación de la computación fotónica, cuántica y biológica, puesto que permitirá una arquitectura de computación más híbrida y heterogénea, con la consiguiente reducción del consumo de energía y el procesamiento de grandes cantidades de datos.

“Juntas, estas tecnologías seguirán haciendo avanzar a la industria y la economía digital y, al mismo tiempo, ofrecerán experiencias inmersivas para los consumidores, mejorarán la gobernanza y permitirán digitalizar más rápidamente los distintos sectores”, añadió Liang, que prevé un efecto en cadena para la economía en general.

A su juicio, “Europa tiene una sólida base industrial y capacidad de innovación. La convergencia del 5G, la computación en la nube y la inteligencia artificial facilitará la digitalización de la fabricación, mejorará la productividad y creará nuevos valores”.

Liang desgranó las oportunidades que la aplicación de la tecnología digital a la vida cotidiana pueden aportar, caminando hacia “una sociedad más justa y próspera”, y destacando en Europa su aportación en la mejora para las pequeñas y medianas empresas, la sanidad y la contribución a la implementación del llamado Pacto Verde Europeo.

“La innovación digital nos está llevando a una nueva era de la inteligencia. En el horizonte se divisa una vida más inteligente, mejor y más ecológica. Muchas tecnologías revolucionarias serán la fuerza que impulse este cambio. A pesar de todas esas fascinantes oportunidades, la economía digital presenta también algunos desafíos”, advirtió Liang.

En este sentido, indicó que “cuanto más usamos una tecnología, más necesitamos normas y gobernanza. Precisamos una mejor protección de la privacidad y mecanismos de confianza transparentes y prácticos. Solo es posible crear verdadero valor empresarial a partir de los datos construyendo un sistema de gobernanza global que sea abierto, colaborativo, seguro y fiable. Así es como impulsaremos el desarrollo saludable del sector”.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de Huawei, Liang Hua, augura que más del 30% del PIB en 2025 será generado por la economía digital

Servimedia

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

31 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

44 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace