Mercados

El petróleo se aproxima al precio anterior a la invasión por las dudas sobre la demanda

En el caso del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, el precio llegaba a caer hasta los 94,50 dólares, por debajo de los 96,84 al cierre del día anterior al comienzo de la invasión de Ucrania, aunque posteriormente el precio subía hasta los 97,70 dólares, un 1,88% por debajo del cierre de la sesión de ayer.

No obstante, a pesar de que el precio en dólares del barril de Brent ha prácticamente retornado al nivel previo a la invasión rusa de Ucrania, el cambio del euro frente al dólar se ha debilitado más de un 11% desde entonces, situándose actualmente al nivel paritario entre las dos monedas, cuando el pasado mes de febrero un euro equivalía a 1,13 dólares.

De su lado, el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 94,35 dólares, un 2,02% por debajo del cierre de ayer, después de haber llegado a caer en este jueves hasta los 90,56 dólares, frente a los 92,10 dólares del día anterior a la invasión.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advertía ayer de que los elevados precios del crudo están comenzando a pasar factura a la demanda y recortaba su previsión de crecimiento del consumo mundial de petróleo en 2022.

De este modo, la AIE estima que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo será de 1,7 millones de barriles al día (mb/d) en 2022, alcanzando un promedio de 99,2 mb/d para el conjunto del ejercicio, mientras que de cara al próximo año se espera una ganancia adicional de 2,1 mb/d, hasta 101,3 mb/d, liderada por una sólida trayectoria de crecimiento en los países no pertenecientes a la OCDE.

En su análisis, la AIE advirtió de que «los precios más altos y el deterioro del entorno económico han comenzado a afectar la demanda de petróleo».

Acceda a la versión completa del contenido

El petróleo se aproxima al precio anterior a la invasión por las dudas sobre la demanda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace