El conflicto en la región ha vuelto a disparar la inquietud de los mercados energéticos. Este lunes, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, superaba los 71 dólares, registrando su nivel más alto desde el pasado 3 de marzo. Paralelamente, el barril West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, rebasaba los 68 dólares, evidenciando la creciente incertidumbre sobre el suministro y la reacción de los inversores ante la situación.
Alza del precio del crudo
El incremento del precio del petróleo ronda el 1,7% respecto al cierre de la semana anterior en el caso del Brent, y casi un 1,8% para el WTI. El máximo intradía de 71,79 dólares alcanzado por el Brent no se veía desde principios de marzo, y se relaciona directamente con las recientes acciones militares y el cruce de amenazas entre el Gobierno de Estados Unidos y los rebeldes hutíes en Yemen, respaldados por Irán.
El ataque estadounidense en Yemen y las tensiones con Irán son los principales factores que impulsan al alza el precio del barril de crudo, afectando la cotización del Brent y el WTI
Declaraciones de Donald Trump
En su cuenta de la red Truth Social, Donald Trump advirtió que responderá “con gran fuerza” a cualquier ataque de represalia procedente de los hutíes y aseguró que todo disparo de los milicianos será considerado responsabilidad de Irán, país al que ha amenazado con “terribles consecuencias”. El presidente estadounidense ha insistido además en la necesidad de que los países productores colaboren para bajar el precio del petróleo, en un intento de favorecer la desinflación global y facilitar así la rebaja de los tipos de interés por parte de los bancos centrales.
“Cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias”, advirtió Donald Trump
Perspectiva histórica de los precios
A pesar de la subida registrada estos últimos días, el barril de Brent todavía se ubica por debajo de los 80,79 dólares que marcaba en la sesión anterior a la toma de posesión de Donald Trump, así como el WTI, que cerró entonces en 77,88 dólares. Analistas apuntan a que, si las tensiones en la región persisten, el coste del crudo podría repuntar aún más, afectando los planes de estabilización de precios que busca la administración norteamericana.