Categorías: Economía

El precio del alquiler sube un 10,2% hasta cifras de hace seis años

El precio medio de la vivienda en alquiler en España se incrementó en el mes de abril un 10,2% respecto al mismo mes del año pasado, la mayor subida de los últimos 10 años según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Actualmente, alquilar una vivienda se sitúa de media por encima de los 8 euros/m2 al mes, en valores de 2011.

“La subida del precio del alquiler es generalizada en todo el país, pero los fuertes incrementos que estamos registrando se deben sobre todo a las subidas de Cataluña y Madrid”, explica la responsable de estudios de Fotocasa Beatriz Toribio, que añade que estas dos regiones “concentran el 43% de toda la actividad relacionada con la demanda de este mercado. Le siguen comunidades con gran tirón turístico como Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana”.

En abril de 2017 el precio del alquiler se incrementó en 14 comunidades autónomas a nivel mensual y en 16 a nivel interanual. No obstante, desde que alcanzó el precio máximo en mayo de 2007 (10,12 euros/m² al mes) el precio de la vivienda lleva acumulada una caída del -20,6%. En este sentido, 10 comunidades autónomas registran caídas superiores al -20% desde que alcanzasen el precio máximo hace nueve años. Así, Aragón es la comunidad que más ha visto descender el precio del alquiler (-39%), seguida de Castilla-La Mancha (-33,6%), Cantabria (-30,9%), La Rioja (28,6%), Comunitat Valenciana (- 26,7%), Asturias (26,4%), Galicia (25,5%), Murcia (-25,5%), Andalucía (-22,7%) y Navarra (-21,7%).

Por Comunidades Autónomas, en el mes de abril se registran 14 incrementos en el precio del alquiler, con subidas que van desde el 2,2% de Murcia al 0,1% de País Vasco.

En el otro extremo, tres comunidades descienden el precio del alquiler en abril. Los descensos van desde el -0,4% de Galicia al -1,2% de Navarra.

En cuanto al ranking de precios, Cataluña desbanca al País Vasco como comunidad más cara para alquilar con 11,96 euros/m2 al mes. De hecho, País Vasco pasa a ocupar la tercera posición en el ranking. En segundo lugar se encuentra la Comunidad de Madrid. En el lado opuesto, Extremadura (4,68 euros/m2 al mes) y Castilla-La Mancha (4,81 euros/m2 al mes) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.

Municipios y distritos

En cuanto a los municipios, la localidad con el precio de alquiler más elevado es Barcelona con 15,14 euros/m2 al mes, seguido de Sant Cugat del Vallès (13,61 euros/m2 al mes) y Castelldefels (13,58 euros/m2 al mes). En el otro extremo, Lucena, en Córdoba es el municipio más barato en abril para alquilar (3,28 euros/m2 al mes), seguido de Fuensalida (3,36 euros/m2 al mes) y Almendralejo (3,44 euros/m2 al mes).

De los 21 distritos madrileños estudiados por Fotocasa, en 12 de ellos se registraron incrementos en el precio del alquiler. La subida más alta se da en Arganzuela (2,8%), Moratalaz (2,5%), Barajas y Chamartin con un 2,2% respectivamente. En cuanto a los descensos, la caída más notable se da en el distrito de Ciudad Lineal (-1,5%), seguido de Usera (-1,4%) y Chamberí (-1,3%). El distrito de Salamanca continúa siendo el más caro de Madrid, con un precio medio de 16,19 euros/m2 y un incremento mensual del 1,4%. El más barato es Villaverde, que tiene un precio medio de 8,68 euros/m2 al mes y este mes de abril desciende el precio un -1,5% respecto al mes anterior.

De los 10 distritos catalanes estudiados por Fotocasa, en seis de ellos se registran incrementos en el precio del alquiler. La subida más alta se da en Sant Andreu (2,0%), Sant Martí (1,9%), y Sarrià-Sant Gervasi (1,5%). En cuanto a los descensos, la caída más notable se da en el distrito de Gracia (-3,2%), seguido de Ciutat Vella (-2,3%) y Horta-Guinardó (-1,1%). El distrito de Sarrià-Sant Gervasi continúa siendo el más caro de Barcelona, con un precio medio de 16,21 euros/m2 y un incremento mensual del 1,5%. El más barato es Nou Barris, que tiene un precio medio de 11,03 euros/m2 al mes y este mes de abril asciende el precio un 0,4% respecto al mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler sube un 10,2% hasta cifras de hace seis años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace