Así lo recoge el Índice Inmobiliario realizado por Fotocasa, que muestra una variación histórica del precio de la vivienda en alquiler. “Nunca el precio del alquiler había presentado un coste tan alto en España. Si lo vivido durante la burbuja de 2007 parecía abultado, ahora lo es más”, afirma María Matos, directora de Estudios y portavoz del citado portal inmobiliario.
Según señala, la situación actual del alquiler se puede describir como un “momento de ‘sobreprecios’ al apreciar cómo los salarios no crecen al mismo ritmo que la vivienda, lo que produce un riesgo de inaccesibilidad a la vivienda muy sustancial”.
Todas las comunidades, menos Asturias, Aragón y Castilla-La Mancha, presentan un precio superior al registrado en 2007, de acuerdo a este informe. En la mayoría de las autonomías, -en 11 de las 17- los porcentajes de incremento alcanzan los dos dígitos.
A la cabeza, con aumentos interanuales superiores al 50%, están las Islas Baleares (62,3%), Canarias (57,3%). Tras ellas, Madrid (37,6%), Navarra (32,4%), Comunidad Valenciana (30,8%), Cataluña (26%), Castilla y León (25,8%) y Extremadura (21,3%).
“Durante 2022 la mayoría de las autonomías batieron un récord de precio al alcanzar los niveles de 2007, pero no se quedaron en ese punto, sino que han seguido aumentando su precio hasta superar tan significativamente los registrados en plena burbuja”, remarca María Matos.
Además, en 26 de las 27 capitales de provincia analizadas por Fotocasa se superan los precios máximos del alquiler en comparación con los registrados en 2007. Es decir, el 96% de las capitales en España han alcanzado máximos de nuevo y presentan un precio superior al del periodo de burbuja inmobiliaria.
En concreto, destacan Málaga capital (61,7%), Las Palmas de Gran Canaria (59,9%), Palma de Mallorca (58,2%). Por detrás, Valencia capital (45,4%), Barcelona capital (37,1%), Alicante capital (36,3%), Ourense capital (32,4%), Madrid capital (32,4%), Salamanca (31,9%), León (28%), Huelva (27,1%), A Coruña capital (26,8%), Santa Cruz de Tenerife capital (21,6%) y Bilbao (20,2%).