Categorías: Mercado inmobiliario

El precio del alquiler en Madrid tiene su mayor caída en siete meses

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid baja un -0,5% en su variación mensual y un -7,5% en la interanual, su mayor caída en siete meses, situándose el precio medio en 14,03 €/m2 al mes en enero, según los datos del índice Inmobiliario Fotocasa.

El precio del alquiler baja en 8 de los 15 municipios analizados con variación mensual. Las ciudades con caídas son: Fuenlabrada (-2,4%), Leganés (-2,3%), Alcorcón (-2,2%),Tres Cantos (-2,2%), Majadahonda (-0,6%), Alcalá de Henares (-0,2%), Móstoles (-0,1%) y Madrid capital (-0,1%).

Por otro lado, los municipios con incrementos son: San Sebastián de los Reyes (3,5%), Pinto (1,5%), Pozuelo de Alarcón (0,6%), Las Rozas de Madrid (0,3%), Getafe (0,2%) y Boadilla del Monte (0,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en enero, vemos que la ciudad con el precio más elevado es Madrid capital (15,03 €/m2 al mes) y Pozuelo de Alarcón (12,54 €/m2 al mes). Por otro lado, la ciudad más económica es Fuenlabrada (8,67 €/m2 al mes).

En los distritos de la capital, el alquiler baja en 13 de los 21. El distrito con el mayor incremento mensual es Usera (3,6%), seguida de Latina (2,2%), Hortaleza (1,9%), Puente de Vallecas (1,5%), Villa de Vallecas (1,3%), Villaverde (1,2%), San Blas (0,9%), Chamartín (0,8%), Barajas (0,6%), Arganzuela (0,5%), Fuencarral (0,2%), Salamanca (0,2%) y Carabanchel (0,2%).

Los distritos con descensos mensuales son: Moratalaz (-2,0%), Chamberí (-0,7%), Tetuán (-0,5%), Retiro (-0,5%), Ciudad Lineal (-0,4%), Moncloa (-0,3%) y Centro (-0,1%).

En cuanto al precio por metro cuadrado, los seis distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Salamanca con 17,42 €/m2 al mes, seguido de Centro con 16,87 €/m2 al mes y Chamberí con 16,67€/m2 al mes. Por otro lado, el distrito más económico de todos los estudiados es Moratalaz con 10,93 €/m2 al mes.

El precio del alquiler por Comunidades Autónomas

En España 11 comunidades autónomas presentan datos mensuales negativos en enero de 2021. Extremadura con un descenso de -2,1% es la región que más baja de precio. Le siguen, Galicia (-1,7%), Cantabria (-1,1%),Asturias (-0,9%), Navarra (-0,7%), Cataluña (-0,6%), Madrid (-0,5%), Andalucía (-0,3%), Castilla-La Mancha (-0,3%), Comunitat Valenciana (-0,1%) y Canarias (-0,1%).

Por otro lado, el precio de la vivienda incrementa en las comunidades de La Rioja (1,6%), Región de Murcia (1,2%), País Vasco (1,0%), Baleares (0,4%), Castilla y León (0,1%) y Aragón (0,0%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Cataluña, con los precios de 14,03 €/m2 al mes y los 13,91 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 13,31 €/m2 al mes, Baleares con 11,30 €/m2 al mes, Navarra con 9,93 €/m2 al mes, Canarias con 9,39 €/m2 al mes, Cantabria 8,61 €/m2 al mes, Andalucía 8,56 €/m2 al mes, Aragón con 8,35 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 8,27 €/m2 al mes, Asturias con 7,79 €/m2 al mes, Castilla y León con 7,10 €/m2 al mes, Galicia con 7,08 €/m2 al mes, La Rioja con 7,06 €/m2 al mes, Región de Murcia con 6,82 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 5,89 €/m2 al mes y Extremadura con 5,25 €/m2 al mes.

“El precio de la vivienda en alquiler empieza a dar signos de moderación después de años de intensas subidas en nuestro país. Durante los últimos meses el mercado cuenta con más oferta de vivienda en alquiler y, en cambio, la demanda ha descendido ligeramente y este es uno de los motivos que están haciendo que los precios se estén moderando y en grandes ciudades como Madrid y Barcelona las caídas ya sean cercanas al -10%. Respecto a la demanda, según el último informe de Fotocasa “Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario” si en febrero de 2020 el 49% de la demanda de vivienda era para viviendas en alquiler, después de la pandemia el porcentaje ha bajado cinco puntos, hasta el 43% de la demanda actual” explica Anaïs López, Directora de Comunicación de Fotocasa.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler en Madrid tiene su mayor caída en siete meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace