Categorías: Nacional

El precio del alquiler baja un 0,1% en noviembre respecto al año pasado

El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% respecto al año pasado, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com. La superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, un 0,81% menos que el mes de octubre.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el alquiler está asumiendo más rápidamente la contracción del mercado provocada por la crisis sanitaria que la venta porque hablamos de operaciones que se cierran en días, no en meses, como pasa con la compraventa”. El experto indica que “no solo en Madrid y Barcelona, sino en otras capitales de referencia, ser inquilino hoy es más barato que hace un año”.

Para el portavoz del portal inmobiliario, “ muchos propietarios prefieren tener la casa vacía antes de bajar el precio, otros muchos son conscientes de que la capacidad económica de los inquilinos no está al mismo nivel que antes de la pandemia”.

Asimismo, Font revela que “la urgencia por alquilar también influye, por lo que aquellos cuyas finanzas dependan de este ingreso, tenderán a realizar ajustes, mientras que los que no tienen prisa, mantendrán las rentas congeladas”.

“La ampliación en la solicitud de los préstamos ICO hasta mayo de 2021 es un alivio para los inquilinos más vulnerables”, asegura Font. “La oferta de alquiler residencial se ha incrementado debido, entre otros motivos, al trasvase desde el turístico o por medio de los pisos heredados por fallecimientos de pacientes covid, pero estos activos no colaboran al incremento del parque de alquiler asequible. Para eso necesitamos la colaboración público-privada”, expone el directivo.

El informe mensual de pisos.com reveló que “las regiones más caras para vivir de alquiler en noviembre de 2020 fueron Madrid (1.656 €/mes), Baleares (1.409 €/mes) y Cataluña (1.314 €/mes)”.

Por otro lado “las rentas más económicas estuvieron en Extremadura (455 €/mes), Castilla-La Mancha (531 €/mes) y Galicia (610 €/mes)”. En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Extremadura (1,22%). El mayor ajuste se produjo en Baleares (-2,79%). Respecto al año pasado, Andalucía (7,95%) fue la que más subió y Madrid (-7,48%) la que más se rebajó, señala el informe.

Respecto a la clasificación de las provincias por rentas en noviembre de 2020 la primera posición fue para Madrid, con 1.649 euros al mes. Le siguieron Barcelona (1.510 €/mes) y Baleares (1.409 €/mes), afirman desde pisos.com.

En el lado opuesto, “Teruel cerró la clasificación con 395 euros mensuales. Otras provincias económicas fueron Cáceres (423 €/mes) y Cuenca (427 €/mes). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Albacete (2,93%), mientras que la que más los abarató fue Santa Cruz de Tenerife (-3%)”. De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Lugo (8,85%). La renta que más se ajustó fue la de Toledo (-13,63%), explica el informe.

En cuanto a capitales de provincia, Madrid resultó la más cara para los inquilinos con una renta media de 1.761 euros al mes. Por detrás se sitúan Barcelona (1.745 €/mes) y Donostia-San Sebastián (1.321 €/mes).

Por el contrario, “Ciudad Real fue la más barata con 457 euros de renta mensual. Otras capitales de provincia económicas Zamora (458 €/mes) y Teruel (459 €/mes). Teruel (2,60%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Madrid (-2,99%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a noviembre de 2019, Murcia (7,80%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Tarragona (-13,97%)”, afirma el informe de pisos.com.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio del alquiler baja un 0,1% en noviembre respecto al año pasado

María Caldas

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace