Así se desprende del informe ElectricarVO elaborado recientemente por coches.net y Ganvam, patronal de la distribución de vehículos, que señala que las ventas se han disparado un 67,1% en los nueve primeros meses de 2024.
Respecto a la citada caída en los precios de los eléctricos, supone la segunda “más pronunciada” desde que en agosto del año 2023 comenzara el “declive”. “Sólo le supera la caída interanual de febrero de este año (-8,3%), aunque en términos absolutos, el precio seguía estando por encima del actual, situándose en los 33.468 euros”, recoge el estudio. “Con todo, para encontrar un precio más bajo que el de este mes de septiembre, tenemos que remontarnos a hace más de dos años, cuando en junio de 2022 alcanzó los 32.317 euros”, se afirma.
“Sea como sea e igual que ocurre en el mercado de coches nuevos, el precio medio de oferta del eléctrico de ocasión sigue situándose muy por encima de los 17.328 euros que cuesta de media un vehículo diésel de segunda mano o los 20.128 euros del de gasolina”, según el barómetro de septiembre recién publicado por coches.net.
Esta moderación del precio se corresponde con lo que está ocurriendo en el terreno de las ventas. De esta forma, el informe pone de manifiesto cómo las operaciones con usados eléctricos puros de ocasión crecieron más de un 49,2% en septiembre, casi diez puntos más, comparado con septiembre del año pasado, y un “espectacular” 67,1% si comparamos los nueve primeros meses de este 2024 con el mismo periodo de 2023. Con todo, el total de vehículos eléctricos de segunda mano vendidos desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de este año asciende a 13.498 unidades frente a las 8.079 del año anterior.
Tramos de antigüedad
Respecto a esto, los usados eléctricos de entre uno y tres años son los que más volumen de operaciones concentran. De esta forma, registraron un total de 4.114 unidades vendidas hasta septiembre, lo que supone casi un 66% más.
La siguiente franja es la de tres a cinco años, con 3.117 ventas, un 67,2% respecto a los nueve primeros meses de 2023. Sin embargo, el tramo de cinco a ocho, de la que se han vendido 1.898 unidades, es la que más crece, pues ha más que duplicado las ventas (+122,8%) respecto al mismo periodo de 2023.
Situación por CCAA
En septiembre Navarra es quien encabeza la lista de las regiones españolas con el precio medio más elevado: 40.235 euros. De hecho, es la única que sobrepasa la barrera de los 40.000. Completan el podio, País Vasco (38.989 €) y Asturias (38.212 €). Por su parte, Murcia, que hace un año fue la región con el precio más alto -por encima de los 45.000 € de media- ha visto cómo en solo doce meses se ha reducido un -17% hasta los 37.373 €.
En la parte baja de la tabla, llama especialmente la atención que Madrid sea la segunda región del país con el precio de oferta del coche eléctrico de ocasión más bajo: 29.653 euros. Sólo en La Rioja, el precio es inferior a la capital de España: 25.135 euros. Son las dos únicas con un precio por debajo de los 30.000 euros. Cataluña, por su parte, tiene un precio medio de 32.964 euros, muy alineado con la media nacional.
En términos estrictamente porcentuales, en tres comunidades el precio medio cae a doble dígito: Murcia (-17,1%), Valencia (-12,9%) y Extremadura (-12,3%) mientras que los crecimientos de precio se producen a un solo dígito, con Cantabria a la cabeza (+9,6%), seguido de Navarra (+5,3%) y Galicia (+4,8%). Madrid y Cataluña han experimentado caídas del -7,2% y -8% respectivamente.
Ventas por modelos
El Renault Zoe sigue en lo más alto del podio de los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España en lo que llevamos de 2024. El fabricante francés ha vendido en ese periodo un total de 865 unidades, con un ligero incremento del +6,1.
Sin embargo, le pisa los talones el Model 3, que crece un +71% hasta colocarse en segundo lugar con 756 unidades vendidas. El coche de Tesla, que el año pasado ocupaba la cuarta posición en el ranking, ha puesto literalmente la directa y ha sobrepasado al i3 (el año pasado, cuarto), que se queda en tercera posición (+26,5%) y al Fortwo, que el año pasado era segundo y este 2024 ha caído a la cuarta plaza.
El resto de modelos eléctricos más vendidos en España en los nueve primeros meses del año son, por este orden, el Leaf, el Spring, el Mini Hatchback, el EQA, el 500 y el e-Golf.