Economía

El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio

En concreto, la gasolina se ha encarecido esta semana un 0,92% con respecto a hace siete días, para situarse en los 1,751 euros por litro, su valor máximo en lo que va de 2023 y el más alto desde finales de noviembre, aunque entonces estaba vigente la subvención de 20 céntimos por litro implantada por el Gobierno por la crisis por la guerra en Ucrania que ayudaba a aliviar ese importe.

Así, habría que remontarse hasta finales de julio del año pasado para encontrar un nivel más alto para el precio del litro de este combustible, incluyendo la bonificación del Ejecutivo que estuvo vigente hasta finales de 2022.

Este nivel de precio para la gasolina, después de acumular un encarecimiento de casi el 10% desde principios de julio, le ha llevado un máximo anual tras otro en este mes de septiembre.

Por su parte, el precio medio del diésel también encadena once semanas consecutivas de subidas, con un encarecimiento del 2% en la última semana, para alcanzar los 1,668 euros el litro, un nivel que no marcaba desde principios febrero, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

EL GASÓLEO SE HA ENCARECIDO UN 16%

Desde inicios de julio, cuando arrancó esta nueva espiral alcista en los precios de los carburantes, el litro de gasóleo suma un encarecimiento del 16%.

Con estos nuevos repuntes, el precio de ambos carburantes se consolida ampliamente por encima de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la guerra de Ucrania por la invasión rusa, que comenzó el 24 de febrero de 2022 y que, en el caso del diésel, era de 1,479 euros por litro, y, para la gasolina, de 1,594 euros por litro.

No obstante, ambos carburantes no han llegado a tocar, a pesar de esta tendencia al alza de los últimos dos meses, los máximos que tocaron hace más de un año, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

LLENAR EL DEPÓSITO ES 13,4 EUROS MÁS CARO PARA LA GASOLINA QUE EN 2022

Con los precios actuales, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina asciende actualmente a unos 96,3 euros, frente a los 82,9 euros -unos 13,4 euros menos- que costaba a estas alturas del pasado año, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro que estaba vigente hace un año.

En el caso del gasóleo, el llenado de un depósito medio de 55 litros supone actualmente unos 91,74 euros, unos 2,1 euros menos que los 93,83 euros que costaba en el mismo periodo de 2022.

El año pasado, por la escalada en el precio de los carburantes por la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos aprobada por el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.

Igualmente, con esta, el diésel suma 31 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual de antes de la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 y hasta mediados de febrero de este año, cuando se rompió esa dinámica.

Esta espiral alcista en el precio de los carburantes está empujada principalmente por el encarecimiento de su materia prima, el petróleo. En este contexto, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba a 92,55 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 88,61 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

MÁS BARATO EN ESPAÑA QUE EN EL ENTORNO

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,839 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,920 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,787 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,845 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace