Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano cerró 2022 con la mayor caída trimestral desde 2013

En cuanto al tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 1,9% entre el cuarto y el tercer trimestre de 2022, mientras que los referidos a segunda mano disminuyeron un 1,4%. Habría que retroceder al primer trimestre de 2013 para encontrar una caída mayor en la evolución de los precios intertrimestrales, según recoge el INE.  En aquel entonces, en plena crisis económica, los precios se desplomaron un 6,5%.

Los precios de la vivienda presentaron tasas trimestrales negativas en el cuarto trimestre en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad Foral de Navarra (0,7%), Canarias (0,5%) y Cantabria (0,3%). Los mayores descensos se produjeron en La Rioja, Castilla La-Mancha y País Vasco, con bajadas de 1,9 puntos en la primera, y de 1,6 en las dos últimas.

«Aunque es habitual que en cuarto trimestre el precio muestre un incremento muy leve o incluso una caída -como la del 2022-, en este caso, el descenso del precio podría indicar el inicio de una moderación del crecimiento del coste de la vivienda. En diciembre de 2022 ya se habían llevado a cabo hasta cuatro subidas de tipos por parte del BCE, y el Euríbor ya superaba el 3%. Esta situación de encarecimiento tan brusco de la financiación, sumada a las tensiones inflacionistas ya empieza a tener efectos en los bolsillos de las familias, que cada vez pierden más poder adquisitivo, lo que influye en la demanda de compra», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Según Matos, de momento, no se prevén bajadas significativas en el precio y todavía es pronto para valorar si el descenso trimestral se convertirá en tendencia.

Volviendo a la comparativa interanual y según tipo de vivienda,  la tasa anual de la vivienda nueva bajó seis décimas, hasta el 6,2%. Por su parte, la variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 5,3%, dos puntos y medio por debajo de la registrada el trimestre anterior.

Índice de precios de Vivienda (IPV) del INE.

 

La tasa anual del IPV disminuye en el cuarto trimestre respecto al tercero en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias, donde se mantiene, y en Comunidad Foral de Navarra, donde sube cuatro décimas. Los mayores descensos de la variación anual se producen en Extremadura, País Vasco, Comunidad de Madrid y La Rioja, con bajadas de 3,7, 2,9, 2,7 y 2,7 puntos, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda de segunda mano cerró 2022 con la mayor caída trimestral desde 2013

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace