Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda nueva no ha tocado techo aún: batirá un nuevo máximo al cierre de 2024

Así, la compañía especializada en tasaciones inmobiliarias indica que el incremento del precio de la vivienda nueva se consolida como una de las principales tendencias del mercado inmobiliario, alcanzando al cierre de junio de 2024 el máximo de la serie histórica (2.930 euros por metro cuadrado), tras un incremento interanual del 4,3%.

En esta línea, el documento señala que el ciclo inmobiliario “podría haber alcanzado un nuevo punto de inflexión” a cierre de 2023, y es que la reducción tanto de las compraventas de vivienda como de los créditos de nueva concesión para su adquisición —en términos acumulados de los últimos doce meses—, se han atenuado ligeramente durante el primer cuatrimestre de 2024.

Así, “este posible punto de inflexión del mercado inmobiliario a principios de año podría dar paso ahora a un segundo semestre de recuperación y una incipiente expansión de la actividad inmobiliaria e hipotecaria”, destaca el informe.

Por otra parte, el análisis resalta que la producción de vivienda nueva se concentra en las localizaciones con mayor demanda: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Alicante, concentrando el 43% de la oferta de vivienda que sale al mercado, mientras que el 59% de la obra nueva se concentra en diez de las 50 provincias, sumando al ‘top 5’ mencionado anteriormente Valencia, Islas Baleares, Navarra, Murcia y Cádiz.

Madrid y Barcelona

En este contexto, Sociedad de Tasación indica que capitales como Madrid y Barcelona registran una gran polarización en el precio de la vivienda nueva, presentando diferencias de hasta 4.000 euros por metro cuadrado entre sus distritos.

En Madrid, por ejemplo, el unitario oscila entre los 7.628 euros el metro cuadrado del Barrio Salamanca y los 2.728 de Vicálvaro, mientras que, en Barcelona, el precio medio más elevado se sitúa en el distrito de Sant Gervasi (8.094 euros el metro cuadrado), al tiempo que el menor se ubica en Nou Barris (3.810 euros el metro cuadrado).

Asimismo, una de las tendencias que viene protagonizando el mercado de la obra nueva post-Covid-19, según recalca el estudio, es el auge del coste de construcción. En concreto, de acuerdo con los datos de ST Consultores, empresa del Grupo Sociedad de Tasación, este indicador ha alcanzado en junio de 2024 los 1.310 euros el metro cuadrado tras experimentar un incremento interanual del 9,1%, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica, y con lo que, en los últimos cuatro años, el coste de construcción ha registrado incrementos del entorno del 30%.

Por último, el análisis destaca que una segunda tendencia del mercado de la vivienda nueva post-Covid-19 es la evolución de la obra nueva hacia una construcción cada vez más sostenible, y es que según la estadística de ST Consultores, una de cada dos nuevas viviendas promovidas en España tiene el máximo Certificado de Eficiencia Energética (CEE), lo que refleja que esta característica ha pasado de ser un factor diferencial a una característica esencial en las nuevas promociones.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda nueva no ha tocado techo aún: batirá un nuevo máximo al cierre de 2024

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace