Categorías: Nacional

El precio de la vivienda en Madrid crece cinco veces más rápido que los salarios

El año 2013 fue supuestamente el último de la crisis. A partir de 2014 la economía española no volvió a vivir una recesión y el empleo volvió a brotar. Cinco años de crecimiento que, sin embargo, apenas se han sentido en los bolsillos de los ciudadanos. El salario medio tan solo ha crecido un 7% en este tiempo.

La Comunidad de Madrid sigue siendo una de las principales regiones en cuanto al coste salarial. Tan solo por detrás del País Vasco, los madrileños tienen un salario medio de 2.324 euros al mes, un 6% más que hace cinco años, según revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística.

En ese mismo tiempo, el precio de la vivienda en la región ha aumentado un 30%, pasando de los 1.735 euros el metro cuadrado a 2.265 euros, según datos de Tinsa, sociedad de tasación homologada por el Banco de España.

La burbuja inmobiliaria en la Comunidad de Madrid sucede al mismo tiempo que los salarios de los trabajadores se estancan. En el último año, el coste salarial total en la región solamente ha crecido un 1%.

La ‘inacción’ de las administraciones

Las administraciones de la comunidad no han conseguido revertir la tendencia alcista de un mercado con instinto especulador (fondos de inversión, socimis). De hecho, parece que funcionan al revés. Los presupuestos de la región para 2019 acordados entre PP y Ciudadanos van a destinar menor presupuesto a la construcción de vivienda pública que antes del inicio de la legislatura, cuando aún estaba Ignacio González en el poder.

Ambas formaciones han acordado destinar 13 millones de euros a la Agencia de Vivienda Social –antiguo IVIMA- para que construya viviendas públicas en la Comunidad, un 27% menos del dinero aportado en los presupuestos de 2015.

El antiguo IVIMA de la Comunidad de Madrid tiene casi 600 viviendas públicas vacías en una región en la que más de 3.400 personas con todos los requisitos para acceder a un piso de público están la lista de espera.

La venta masiva de vivienda pública a fondos buitre por parte de las administraciones anteriores construye un panorama desolador que el Ayuntamiento de Madrid tampoco parece dispuesto a resolver.

El consistorio dirigido por Manuela Carmena solo ha gastado la mitad del presupuesto para vivienda pública que tenía previsto en 2018.

El presupuesto dedicado a “Promoción y gestión de vivienda” del gobierno municipal ha ido aumentando a lo largo de los últimos años, en ocasiones sin encontrar correlación con la ejecución.

En 2017, el equipo de Ahora Madrid presupuestó una partida de 127 millones de euros para la promoción y la gestión de la vivienda. De todo ese dinero solo se ejecutaron 82 millones de euros, el 64% de lo previsto a la hora de realizar los presupuestos. Es decir, 45 millones se dejaron de ejecutar en plena burbuja inmobiliaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en Madrid crece cinco veces más rápido que los salarios

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

25 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

37 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace