Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda en España sube un 9,6% en octubre y se sitúa en máximos históricos

Todas las comunidades autónomas españolas muestran precios superiores con respecto a octubre del año pasado. Canarias (16,3%) lidera las subidas, seguida de Comunidad de Madrid (15,4%), Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%) y Comunidad Valenciana (14,2%).

Por debajo del 10% se encuentran los incrementos de Andalucía (9,4%), Cantabria (9%), Asturias (6,3%), País Vasco (6,2%), Navarra (5,6%), Aragón (5,5%) y Cataluña (4,9%). Las menores subidas se dieron en Extremadura (2,5%), Castilla-La Mancha (3,3%), Castilla y León (3,5%), La Rioja (3,9%) y Galicia (4%).

Baleares, con un precio medio de 4.663 euros por metro cuadrado, es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid (3.638 euros), País Vasco (3.015 euros), Canarias (2.767 euros) y Cataluña (2.443 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (937 euros), Extremadura (977 euros) y Castilla y León (1.199 euros), que son las comunidades más económicas.

El precio de la vivienda en España ha registrado una subida del 9,6% interanual durante el mes de octubre, situándose en un precio medio de 2.209 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista, que también ha destacado que este dato supone un nuevo récord de la vivienda en España.

 

Hasta 46 provincias tienen precios superiores a los registrados hace un año. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife, donde las expectativas de los vendedores han subido un 16,4%, seguida de Las Palmas (16%), Comunidad de Madrid (15,4%), Región de Murcia (14,9%), Baleares (14,8%), Alicante (13,9%) y Málaga (12,7%).

En el lado contrario, solo 4 provincias han experimentado descensos de precios durante el último año. Se trata de Ourense (-3,2%), Córdoba (-2,5%), Badajoz (-1,1%) y Ciudad Real (-0,7%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda, con un precio medio de 4.663 euros por metro cuadrado, por delante de Guipúzcoa (3.664 euros/m2). Les sigue Madrid (3.638 euros), Málaga (3.436 euros), Santa Cruz de Tenerife (2.908 euros), Vizcaya (2.881 euros) y Barcelona (2.749 euros).

Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 746 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (839 euros) y Jaén (841 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en España sube un 9,6% en octubre y se sitúa en máximos históricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace