El precio de la vivienda de segunda mano sube un 3% en el segundo trimestre

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 3% en el segundo trimestre

El precio de la vivienda de segunda mano en el segundo trimestre sube en todas las comunidades, en 42 provincias y en el 70% de los municipios.

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Cartel de 'se vende'.

El mercado inmobiliario sigue sin dar un respiro a los ciudadanos. En los primeros seis meses del año, España ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y, en concreto, cierra el segundo trimestre de 2024 con un incremento trimestral del 3% y una subida interanual del 8,4%.

Así se desprende de los del Índice Inmobiliario Fotocasa que recoge subidas en todas las comunidades autónomas. La región con el mayor incremento trimestral es Baleares con 7,2%, seguida de Comunidad Valenciana (5,4%), Madrid (5,2%), Navarra (4,3%), Galicia (3,7%), Andalucía (3,5%), Murcia (3,5%), Cantabria (2,9%), Asturias (2,7%), País Vasco (1,5%), Castilla-La Mancha (1,5%), Extremadura (1,5%), Canarias (0,7%), Aragón (0,7%), Cataluña (0,7%), Castilla y León (0,6%) y La Rioja (0,6%).

vivienda
Fuente: Fotocasa

En cuanto al ranking de precios por comunidades, Baleares y Madrid, ocupan los primeros puestos, y superan la barrera de los 4.000 euros, en concreto se paga por Baleares con 4.254 euros/m2 y Madrid con 4.215 euros/m2. Ambas alcanzan máximos, superando los precios de los registros del Índice Fotocasa.

A continuación, País Vasco con 3.186 euros/m2, Cataluña con 2.847 euros/m2, Canarias con 2.582 euros/m2, Andalucía con 2.142 euros/m2, Navarra con 2.099 euros/m2 y Cantabria con 2.012 euros/m2. Por otro lado, las comunidades de Extremadura y Castilla-La Mancha son las más económicas con 1.224 y 1.222 euros por metro cuadrado, respectivamente.

Provincias

En las provincias, este segundo trimestre de 2024 se presenta con 42 subidas trimestrales (84%) y 44 subidas interanuales (88%). Las tres provincias con mayores incrementos trimestrales son Islas Baleares (7,2%), Las Palmas (6,8%) y Teruel (6,7%). Por otro lado, las tres provincias que presentan los mayores descensos trimestrales son Santa Cruz de Tenerife (-3,8%), Córdoba (-3,3%) y Huesca (-0,9%).

vivienda 2
Fuente: Fotocasa

En cuanto al ranking de precios por provincias, seis superan la barrera de los 3.000 euros. El orden de las provincias con el precio de la vivienda más elevado es Islas Baleares con 4.254 euros/m, Madrid con 4.215 euros/m2, Málaga con 3.663 euros/m2, Guipúzcoa con 3.579 euros/m2, Barcelona con 3.117 euros/m2 y Vizcaya con 3.089 euros/m2

Capitales de provincia

En las capitales de provincias este segundo trimestre de 2024 se presenta con 44 subidas trimestrales (88%) y 48 interanuales (96%). Las tres capitales con el mayor incremento trimestral son Teruel capital (7,9%), Palma de Mallorca (7%) y Santander (6%).

Por otro lado, las tres capitales que más han descendido trimestralmente el precio de la vivienda en este periodo son: Santa Cruz de Tenerife capital (-7,5%), Huesca capital (-5,5%) y Lleida capital (-1,3%).

Más información