En concreto, este precio de la electricidad en España, después de la tensión vivida en la segunda semana de enero por el paso de la borrasca Filomena y la ola de frío que llevó un episodio coyuntural de subida en el precio de la luz, ha costado casi la mitad que en Francia (53,36 euros por MWh), Alemania (52,48 euros por MWh) o Italia (57,06 euros por MWh).
Los 27,57 euros por MWh de media en estos primeros quince días representan también un descenso del 23,14% frente a febrero de hace un año y son un 38,5% inferior a la media de los últimos cinco años de un mes de febrero.
Según los analistas de Grupo ASE, la sucesión de borrascas atlánticas desde finales de enero ha supuesto una generación renovable extraordinaria, llevando a la producción eólica a unos niveles un 80% superior a los de febrero de 2020.
También se ha incrementado la generación hidroeléctrica en un 51% gracias al rápido crecimiento de los embalses, por el deshielo y las fuertes lluvias en el Noroeste, en las cuencas del Miño y del Duero.
De esta manera, la producción renovable se ha incrementado un 57,5% en el periodo respecto a hace un año, presionando a la baja el precio y reduciendo el hueco térmico, lo que ha llevado a que los ciclos combinados de gas hayan bajado su contribución en un 59,3% respecto al ejercicio pasado.
Por su parte, la consultora destaca que la producción nuclear ha trabajado prácticamente a plena carga y la fotovoltaica ha moderado su crecimiento, debido a la menor irradiación solar por la climatología lluviosa.
Asimismo, las exportaciones a Francia se han disparado y el saldo internacional es exportador (172 GWh) y equivale al 1,7% de la demanda, frente al saldo importador que registró en los quince primeros días de febrero de 2020 (583 GWh).
Por otra parte, los analistas destacan que la elevada cotización de las emisiones de CO2 -que han superado el nivel de los 40 euros por tonelada- y del gas está provocando una escalada del precio de electricidad en Europa, por encima de los 50 euros por MWh.
Mientras, el precio del gas natural, que en enero experimentó una escalada histórica, a consecuencia del fuerte y brusco crecimiento de la demanda asiática, en febrero ha aumentado su oferta de gas natural licuado (GNL), a la vez que las condiciones meteorológicas, suaves y ventosas, han reducido su demanda para calefacción y generación eléctrica. Ello ha llevado aun descenso del 35% en su precio frente a enero, situando su precio en lo que va de mes en los 17,5 euros por MWh.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…