Categorías: Economía

El precio de la luz en 2018, camino de ser uno de los más caros en veinte años

Aumentan las preocupaciones por el fuerte repunte que está experimentando el precio de la luz. A pesar de las lluvias, el precio mayorista de la electricidad, que tiene un peso de alrededor del 35% sobre la factura final de los hogares con tarifa regulada, se ha disparado en los dos últimos meses y la tendencia continuará, según las previsiones para lo que queda de año.

El precio medio del mercado diario del mes que hoy termina ha sido de 54,9 euros por magavatio hora (MWh), según el Barómetro Energético semanal elaborado por AEGE, la patronal de las grandes siderúrgicas. La cifra es un 28,7% más elevada que la registrada en abril y supone un encarecimiento del 17,9% respecto a mayo de 2017.

Pero lo más alarmante es que el mercado de futuros, en el que los agentes implicados marcan el precio mayorista para los meses posteriores, anticipan que la escalada seguirá. “Considerando la evolución del mercado diario hasta la fecha y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año, el precio medio previsto del mercado eléctrico español en 2018 a cierre de año es de 58,3 euros por MWh, un precio 11,7% mayor que el de 2017”, señala el análisis de AEGE.

De no corregirse la tendencia y confirmarse esta previsión, 2018 sería el segundo año con el precio medio del mercado eléctrico más caro desde 1998 y superaría las cifras de 2017, cuando los hogares de tarifa PVPC vieron incrementarse su recibo un 10%.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha abierto una investigación para seguir de cerca la evolución de los precios mayoristas de la electricidad, en busca de una explicación a la sorprendente subida. Sin embargo, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, sostenía ayer mismo que espera que el precio de la luz en 2018 sea inferior al del año pasado.

En la presentación del Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas del primer cuatrimestre de 2018, Nadal culpaba del reciente ‘subidón’ de la electricidad a la parada de tres de las siete centrales nucleares que hay en España y al repunte de los precios de los derechos de emisión del CO2. Ahora mismo, están paradas las plantas de Ascó II, en un paro no programada; Vandellós II, en estado de recarga; y Trillo, también en recarga. En total, más de 3.000 megavatios de potencia nuclear están desenchufados.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz en 2018, camino de ser uno de los más caros en veinte años

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

13 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

18 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

38 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace